La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, para lo cual se realizó un estudio de carácter no experimental transeccional, con propósito descriptivo y enfoque cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 385 mujeres seleccionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Gutiérrez, Angela Georgina, Enciso Santos, Karin Yesenia, Villagomez Llerena, Cynthia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y desempeño
Investigación cuantitativa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, para lo cual se realizó un estudio de carácter no experimental transeccional, con propósito descriptivo y enfoque cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 385 mujeres seleccionadas mediante un proceso no probabilístico por conveniencia en seis centros comerciales de Lima. El instrumento utilizado fue La Escala de Felicidad de Lima elaborado por Alarcón (2006) el cual permitió medir el nivel general de felicidad de la muestra, consta de 27 items evaluados en cuatro dimensiones: (a) sentido positivo de la vida, (b) satisfacción con la vida, (c) realización personal, y (d) la alegría de vivir. Los resultados obtenidos en la presente investigación revelaron que el nivel de Felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana es de 99.08 puntos de un valor máximo de 135 puntos, lo cual es considerado como un nivel de felicidad media. Adicionalmente, se obtuvieron los resultados de las diferentes características de la muestra, encontrando que no existen diferencias significativas en el nivel de felicidad por rango de edad, tenencia y cantidad de hijos; caso contrario, se evidenciaron diferencias significativas por zona geográfica, estado civil, nivel educativo, situación laboral, nivel de ingresos, y exposición a acoso, violencia y/o discriminación por su género. Estos resultados permitieron identificar oportunidades para incrementar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, estableciendo un plan de acción que será de utilidad para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y otras entidades del Estado interesadas en el desarrollo y bienestar de la mujer. La propuesta está basada en cuatro factores: (a) equilibrio hogar y trabajo, (b) educación, (c) nivel de ingresos, y (d) exposición al acoso y violencia por su género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).