La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, para lo cual se realizó un estudio de carácter no experimental transeccional, con propósito descriptivo y enfoque cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 385 mujeres seleccionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Gutiérrez, Angela Georgina, Enciso Santos, Karin Yesenia, Villagomez Llerena, Cynthia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y desempeño
Investigación cuantitativa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_18259a82b9b3d103158eb6fc55c6e1df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167211
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
title La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
spellingShingle La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
Begazo Gutiérrez, Angela Georgina
Felicidad y desempeño
Investigación cuantitativa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
title_full La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
title_fullStr La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
title_sort La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitana
author Begazo Gutiérrez, Angela Georgina
author_facet Begazo Gutiérrez, Angela Georgina
Enciso Santos, Karin Yesenia
Villagomez Llerena, Cynthia Elizabeth
author_role author
author2 Enciso Santos, Karin Yesenia
Villagomez Llerena, Cynthia Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Gutiérrez, Angela Georgina
Enciso Santos, Karin Yesenia
Villagomez Llerena, Cynthia Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Felicidad y desempeño
Investigación cuantitativa
Planificación estratégica
topic Felicidad y desempeño
Investigación cuantitativa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, para lo cual se realizó un estudio de carácter no experimental transeccional, con propósito descriptivo y enfoque cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 385 mujeres seleccionadas mediante un proceso no probabilístico por conveniencia en seis centros comerciales de Lima. El instrumento utilizado fue La Escala de Felicidad de Lima elaborado por Alarcón (2006) el cual permitió medir el nivel general de felicidad de la muestra, consta de 27 items evaluados en cuatro dimensiones: (a) sentido positivo de la vida, (b) satisfacción con la vida, (c) realización personal, y (d) la alegría de vivir. Los resultados obtenidos en la presente investigación revelaron que el nivel de Felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana es de 99.08 puntos de un valor máximo de 135 puntos, lo cual es considerado como un nivel de felicidad media. Adicionalmente, se obtuvieron los resultados de las diferentes características de la muestra, encontrando que no existen diferencias significativas en el nivel de felicidad por rango de edad, tenencia y cantidad de hijos; caso contrario, se evidenciaron diferencias significativas por zona geográfica, estado civil, nivel educativo, situación laboral, nivel de ingresos, y exposición a acoso, violencia y/o discriminación por su género. Estos resultados permitieron identificar oportunidades para incrementar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, estableciendo un plan de acción que será de utilidad para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y otras entidades del Estado interesadas en el desarrollo y bienestar de la mujer. La propuesta está basada en cuatro factores: (a) equilibrio hogar y trabajo, (b) educación, (c) nivel de ingresos, y (d) exposición al acoso y violencia por su género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T15:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T15:22:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15081
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15081
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454411591680
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraBegazo Gutiérrez, Angela GeorginaEnciso Santos, Karin YeseniaVillagomez Llerena, Cynthia Elizabeth2019-10-03T15:22:58Z2019-10-03T15:22:58Z2019-072019-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/15081La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, para lo cual se realizó un estudio de carácter no experimental transeccional, con propósito descriptivo y enfoque cuantitativo. El tamaño de la muestra fue de 385 mujeres seleccionadas mediante un proceso no probabilístico por conveniencia en seis centros comerciales de Lima. El instrumento utilizado fue La Escala de Felicidad de Lima elaborado por Alarcón (2006) el cual permitió medir el nivel general de felicidad de la muestra, consta de 27 items evaluados en cuatro dimensiones: (a) sentido positivo de la vida, (b) satisfacción con la vida, (c) realización personal, y (d) la alegría de vivir. Los resultados obtenidos en la presente investigación revelaron que el nivel de Felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana es de 99.08 puntos de un valor máximo de 135 puntos, lo cual es considerado como un nivel de felicidad media. Adicionalmente, se obtuvieron los resultados de las diferentes características de la muestra, encontrando que no existen diferencias significativas en el nivel de felicidad por rango de edad, tenencia y cantidad de hijos; caso contrario, se evidenciaron diferencias significativas por zona geográfica, estado civil, nivel educativo, situación laboral, nivel de ingresos, y exposición a acoso, violencia y/o discriminación por su género. Estos resultados permitieron identificar oportunidades para incrementar el nivel de felicidad de las mujeres de Lima Metropolitana, estableciendo un plan de acción que será de utilidad para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y otras entidades del Estado interesadas en el desarrollo y bienestar de la mujer. La propuesta está basada en cuatro factores: (a) equilibrio hogar y trabajo, (b) educación, (c) nivel de ingresos, y (d) exposición al acoso y violencia por su género.The objective of this study was to identify the happiness level of women in Metropolitan Lima. For that purpose, a non-experimental transectional study with a descriptive purpose and a quantitative approach, was carried out. The sample size was 385 women selected through a non-probabilistic convenience process in six shopping centers in Lima. The instrument used was the Scale of Happiness of Lima developed by Alarcón (2006), which seeks to measure the general happiness level of the sample. The Scale consists of 27 items evaluated on four dimensions: (a) positive sense of life, (b) life satisfaction, (c) personal fulfillment, and (d) joy of living. The results obtained in the present investigation revealed that the happiness level of women in Metropolitan Lima is 99.08 points of a maximum value of 135 points, which can be considered an average level of happiness. Additionally, the results of the different characteristics of the sample were obtained, finding that there are no significant differences in the happiness level by age, tenure or number of children. Nevertheless, there were significant differences by geographical area, marital status, educational level, employment situation, income level, and exposure to harassment, violence and / or gender discrimination. These results allowed us to identify opportunities to increase the happiness level of women in Metropolitan Lima, establishing an action plan that will be available for the use of the Ministry of Women and Vulnerable Populations, and other goverment institutions interested in the development and welfare of women. The plan is based on four factors: (a) home and work balance, (b) education, (c) income level, and (d) exposure to harassment and gender violence.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Felicidad y desempeñoInvestigación cuantitativaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La felicidad de las mujeres en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651436128824515298842772490413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167211oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672112024-06-10 10:21:47.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).