Exportación Completada — 

Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los selectos países denominados “megadiversos”. Alberga una alta diversidad biológica, siendo los recursos genéticos contenidos en los recursos biológicos la clave de este capital biológico. A partir de la implementación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos en 2009, se com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Núñez, Joyce Lenna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182160
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24323/23130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABS
CCRI
Decisión 391
Procedimiento administrativo
Protocolo de Nagoya
Recursos genéticos
Reglamento de acceso a recursos genéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los selectos países denominados “megadiversos”. Alberga una alta diversidad biológica, siendo los recursos genéticos contenidos en los recursos biológicos la clave de este capital biológico. A partir de la implementación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos en 2009, se comenzaron a identificar dificultades normativas y procedimentales que vienen generando malestar entre los solicitantes y las entidades (INIA, SERFOR, PRODUCE) encargadas de conducir este procedimiento administrativo y de suscribir los contratos de acceso a recursos genéticos. Por ello, desde 2018 los principales actores vienen trabajando la propuesta de un nuevo reglamento que permita agilizar y simplificar este procedimiento administrativo. El presente artículo tiene por objeto aportar unas breves reflexiones sobre la propuesta de nuevo reglamento; pero principalmente reflexiona sobre las carencias y legalidad del procedimiento administrativo actual y su relación con los pocos contratos de acceso a recursos genéticos suscritos por el Perú que cuentan con el Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente (CCRI) bajo el Protocolo de Nagoya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).