Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los selectos países denominados “megadiversos”. Alberga una alta diversidad biológica, siendo los recursos genéticos contenidos en los recursos biológicos la clave de este capital biológico. A partir de la implementación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos en 2009, se com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Núñez, Joyce Lenna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182160
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24323/23130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABS
CCRI
Decisión 391
Procedimiento administrativo
Protocolo de Nagoya
Recursos genéticos
Reglamento de acceso a recursos genéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e03d204d2109e07dc6262b96d20a56cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182160
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ticona Núñez, Joyce Lenna2021-10-28T19:22:08Z2021-10-28T19:22:08Z2020-10-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24323/23130El Perú es uno de los selectos países denominados “megadiversos”. Alberga una alta diversidad biológica, siendo los recursos genéticos contenidos en los recursos biológicos la clave de este capital biológico. A partir de la implementación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos en 2009, se comenzaron a identificar dificultades normativas y procedimentales que vienen generando malestar entre los solicitantes y las entidades (INIA, SERFOR, PRODUCE) encargadas de conducir este procedimiento administrativo y de suscribir los contratos de acceso a recursos genéticos. Por ello, desde 2018 los principales actores vienen trabajando la propuesta de un nuevo reglamento que permita agilizar y simplificar este procedimiento administrativo. El presente artículo tiene por objeto aportar unas breves reflexiones sobre la propuesta de nuevo reglamento; pero principalmente reflexiona sobre las carencias y legalidad del procedimiento administrativo actual y su relación con los pocos contratos de acceso a recursos genéticos suscritos por el Perú que cuentan con el Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente (CCRI) bajo el Protocolo de Nagoya.Peru is one of the select countries called “megadiverse”. It houses a high biological diversity, wherein the genetic resources included in it, are the keystone. Since the implementation of the Regulation of Access to Genetic Resources in 2009, normative and procedural aspects causing discomfort between applicants and public entities (INIA, SERFOR, PRODUCE) in charge of the administrative procedure and signing the contracts for access to genetic resources, began to be identified. Therefore, since 2018 the main actors have been preparing a legal proposal in order to speed up and simplify the administrative procedure. This article aims to provide brief reflections on this new regulation proposal, but mainly reflects on the shortcomings and legality of the current administrative procedure and its relationship with the few contracts for access to genetic resources signed by Peru that have accomplished the Internationally Recognized aCertificate of Compliance (IRCC) under the Nagoya Protocol.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; Núm. 19 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPABSCCRIDecisión 391Procedimiento administrativoProtocolo de NagoyaRecursos genéticosReglamento de acceso a recursos genéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el PerúReflections on access to genetic resources in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182160oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1821602024-07-22 10:23:59.162http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Reflections on access to genetic resources in Peru
title Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
spellingShingle Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
Ticona Núñez, Joyce Lenna
ABS
CCRI
Decisión 391
Procedimiento administrativo
Protocolo de Nagoya
Recursos genéticos
Reglamento de acceso a recursos genéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
title_full Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
title_fullStr Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
title_full_unstemmed Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
title_sort Reflexión sobre el acceso a recursos genéticos en el Perú
author Ticona Núñez, Joyce Lenna
author_facet Ticona Núñez, Joyce Lenna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Núñez, Joyce Lenna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv ABS
CCRI
Decisión 391
Procedimiento administrativo
Protocolo de Nagoya
Recursos genéticos
Reglamento de acceso a recursos genéticos
topic ABS
CCRI
Decisión 391
Procedimiento administrativo
Protocolo de Nagoya
Recursos genéticos
Reglamento de acceso a recursos genéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Perú es uno de los selectos países denominados “megadiversos”. Alberga una alta diversidad biológica, siendo los recursos genéticos contenidos en los recursos biológicos la clave de este capital biológico. A partir de la implementación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos en 2009, se comenzaron a identificar dificultades normativas y procedimentales que vienen generando malestar entre los solicitantes y las entidades (INIA, SERFOR, PRODUCE) encargadas de conducir este procedimiento administrativo y de suscribir los contratos de acceso a recursos genéticos. Por ello, desde 2018 los principales actores vienen trabajando la propuesta de un nuevo reglamento que permita agilizar y simplificar este procedimiento administrativo. El presente artículo tiene por objeto aportar unas breves reflexiones sobre la propuesta de nuevo reglamento; pero principalmente reflexiona sobre las carencias y legalidad del procedimiento administrativo actual y su relación con los pocos contratos de acceso a recursos genéticos suscritos por el Perú que cuentan con el Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente (CCRI) bajo el Protocolo de Nagoya.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24323/23130
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24323/23130
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2074-0956
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Derecho Administrativo; Núm. 19 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639755676581888
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).