Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica
Descripción del Articulo
Señala los cambios más importantes del sistema alimentario mundial durante las últimas décadas, enfatizando el lugar y el rol que en estos cambios juegan la agricultura, industria y estructura de consumo de alimentos de la periferia o países del Tercer Mundo. Teniendo a Perú como “modelo”, se ofrece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1980 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46687 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Alimentos--Producción--Países en desarrollo Alimentos--Producción--Perú Desarrollo agrícola--América Latina Empresas internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_df3040d9b5b50d1505f70305fc30f07a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46687 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lajo Lazo, Manuel2015-03-10T22:13:09Z2015-03-10T22:13:09Z1980http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46687Señala los cambios más importantes del sistema alimentario mundial durante las últimas décadas, enfatizando el lugar y el rol que en estos cambios juegan la agricultura, industria y estructura de consumo de alimentos de la periferia o países del Tercer Mundo. Teniendo a Perú como “modelo”, se ofrece evidencia empírica acerca del oligopólico transnacional alimentario, los cambios en la estructura de consumo, la profundización de la dependencia alimentaria, la subordinación de la agricultura y el mantenimiento de su tradicionalidad, a pesar de su plena integración al sistema alimentario internacional contemporáneo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;47info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AgroindustriaAlimentos--Producción--Países en desarrolloAlimentos--Producción--PerúDesarrollo agrícola--América LatinaEmpresas internacionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_47.pdfn_47.pdfapplication/pdf3649546https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4755b1f3-85c5-4db3-98f3-aa746457fd6f/downloadd91d55f9e94a87d3e5c7a0cfd3d4a19dMD51trueAnonymousREADTEXTn_47.pdf.txtn_47.pdf.txtExtracted texttext/plain74203https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f45b8565-e69a-4f48-82bd-492c6ab85458/downloadde58c0e9dff4ea3c031f86eb628e76d7MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILn_47.pdf.jpgn_47.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d855f9-fbf4-4d87-a64f-363d4e6499d3/download4fd1cd0694d51c6b4b78570e895e007bMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/46687oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/466872024-10-05 12:44:04.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
title |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
spellingShingle |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica Lajo Lazo, Manuel Agroindustria Alimentos--Producción--Países en desarrollo Alimentos--Producción--Perú Desarrollo agrícola--América Latina Empresas internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
title_full |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
title_fullStr |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
title_sort |
Efectos de la agroindustria transnacional en el desarrollo agrícola y alimentario : teoría y evidencia en Latinoamérica |
author |
Lajo Lazo, Manuel |
author_facet |
Lajo Lazo, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lajo Lazo, Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agroindustria Alimentos--Producción--Países en desarrollo Alimentos--Producción--Perú Desarrollo agrícola--América Latina Empresas internacionales |
topic |
Agroindustria Alimentos--Producción--Países en desarrollo Alimentos--Producción--Perú Desarrollo agrícola--América Latina Empresas internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Señala los cambios más importantes del sistema alimentario mundial durante las últimas décadas, enfatizando el lugar y el rol que en estos cambios juegan la agricultura, industria y estructura de consumo de alimentos de la periferia o países del Tercer Mundo. Teniendo a Perú como “modelo”, se ofrece evidencia empírica acerca del oligopólico transnacional alimentario, los cambios en la estructura de consumo, la profundización de la dependencia alimentaria, la subordinación de la agricultura y el mantenimiento de su tradicionalidad, a pesar de su plena integración al sistema alimentario internacional contemporáneo. |
publishDate |
1980 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-10T22:13:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-10T22:13:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46687 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46687 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;47 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4755b1f3-85c5-4db3-98f3-aa746457fd6f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f45b8565-e69a-4f48-82bd-492c6ab85458/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d855f9-fbf4-4d87-a64f-363d4e6499d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d91d55f9e94a87d3e5c7a0cfd3d4a19d de58c0e9dff4ea3c031f86eb628e76d7 4fd1cd0694d51c6b4b78570e895e007b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639808771227648 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).