La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008

Descripción del Articulo

Durante los últimos treinta años uno de los puntos básicos de la discusión política y económica en España ha sido la configuración del Estado de las autonomías y su financiación. Por otra parte, los términos «descentralización fiscal» y «España» han sido tradicionalmente antitéticos. Esta larga tray...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Olea, Eduardo J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117634
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/947/914
https://doi.org/10.18800/economia.200902.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_df0d0280d8935be7f14589081004aa11
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117634
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alonso Olea, Eduardo J.2018-04-10T19:53:14Z2018-04-10T19:53:14Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/947/914https://doi.org/10.18800/economia.200902.001Durante los últimos treinta años uno de los puntos básicos de la discusión política y económica en España ha sido la configuración del Estado de las autonomías y su financiación. Por otra parte, los términos «descentralización fiscal» y «España» han sido tradicionalmente antitéticos. Esta larga trayectoria histórica dominada por un Estado centralizado, que arranca en lo tributarioen 1845, varió claramente con la Constitución de 1978. No es una Constitución federal pero prefigura una construcción del Estado, el de las Autonomías, que ha mantenido en los últimos lustros una trayectoria claramente descentralizadora, pero con una clara asimetría entre gestiónde ingresos y de gastos. During the last thirty years, one of the basic points of the political and economic rows in Spainhas been the shaping of the State of the autonomies and its financing. On the other hand, theterms, «fiscal decentralization» and «Spain», have been traditionally antithetical. This long historical path, dominated by a centralized State, which starts off in the tax system in 1845, clearly differed from the 1978 Constitution. It is not a federal Constitution, yet prefiguresa building of the state, the one dealing with the autonomies, which has maintained a clear decentralizing path in the last decades, yet with a clear asymmetry between income and expense management.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 32, Núm. 64 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117634oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1176342025-06-12 14:00:48.941http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
title La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
spellingShingle La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
Alonso Olea, Eduardo J.
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
title_full La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
title_fullStr La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
title_full_unstemmed La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
title_sort La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008
author Alonso Olea, Eduardo J.
author_facet Alonso Olea, Eduardo J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alonso Olea, Eduardo J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Durante los últimos treinta años uno de los puntos básicos de la discusión política y económica en España ha sido la configuración del Estado de las autonomías y su financiación. Por otra parte, los términos «descentralización fiscal» y «España» han sido tradicionalmente antitéticos. Esta larga trayectoria histórica dominada por un Estado centralizado, que arranca en lo tributarioen 1845, varió claramente con la Constitución de 1978. No es una Constitución federal pero prefigura una construcción del Estado, el de las Autonomías, que ha mantenido en los últimos lustros una trayectoria claramente descentralizadora, pero con una clara asimetría entre gestiónde ingresos y de gastos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/947/914
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.200902.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/947/914
https://doi.org/10.18800/economia.200902.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 32, Núm. 64 (2009)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272201240674304
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).