La federalización de una Hacienda centralista en un país no federal: España, 1845-2008

Descripción del Articulo

Durante los últimos treinta años uno de los puntos básicos de la discusión política y económica en España ha sido la configuración del Estado de las autonomías y su financiación. Por otra parte, los términos «descentralización fiscal» y «España» han sido tradicionalmente antitéticos. Esta larga tray...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Olea, Eduardo J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117634
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/947/914
https://doi.org/10.18800/economia.200902.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos treinta años uno de los puntos básicos de la discusión política y económica en España ha sido la configuración del Estado de las autonomías y su financiación. Por otra parte, los términos «descentralización fiscal» y «España» han sido tradicionalmente antitéticos. Esta larga trayectoria histórica dominada por un Estado centralizado, que arranca en lo tributarioen 1845, varió claramente con la Constitución de 1978. No es una Constitución federal pero prefigura una construcción del Estado, el de las Autonomías, que ha mantenido en los últimos lustros una trayectoria claramente descentralizadora, pero con una clara asimetría entre gestiónde ingresos y de gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).