Crecimiento económico, mercado de valores y mercado de bonos: estudio empírico para el Perú 2003-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar de manera empírica la relación causal entre los subcomponentes del mercado de capitales y el crecimiento económico para el Perú durante el periodo de 2003M01 al 2019M12. La teoría económica referente al tema predice que el mercado de capitales sirve como una canal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavalaga Zúñiga, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado financiero--Perú
Capital--Perú
Desarrollo económico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca analizar de manera empírica la relación causal entre los subcomponentes del mercado de capitales y el crecimiento económico para el Perú durante el periodo de 2003M01 al 2019M12. La teoría económica referente al tema predice que el mercado de capitales sirve como una canal mediante el cual se mejora el rendimiento y eficiencia de los recursos, de modo tal que impulsa el crecimiento económico. La literatura empírica muestra que no existe un consenso sobre la relación entre los sectores: para diferentes economías se encuentra relación positiva, negativa o nula. La metodología de los datos busca capturar las diferentes aristas que describen al mercado de valores peruano. En este sentido, se utiliza el método de componentes principales para poder generar un índice empírico que describa el desarrollo de este mercado. La metodología econométrica consiste en estudiar los efectos contagio estáticos de corto y largo plazo, mediante el uso de un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL), y los efectos dinámicos a través de un modelo cambio de régimen de Markov. Los resultados preliminares del estudio muestran cierta evidencia sobre una relación positiva y bidireccional entre los subcomponentes del mercado de capitales y el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).