Comercio internacional y salarios reales
Descripción del Articulo
Los datos indican que los salarios reales tienden a ser homogéneos dentro de los países del Primer Mundo pero muestran una diferencia significativa entre los países del Primer Mundo y los del Tercer Mundo. El modelo estándar de la teoría neoclásica del comercio internacional predice que los salarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132829 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19793/19844 https://doi.org/10.18800/economia.201702.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor price equalization labor productivity differences Real wage rate differences neoclassical trade model Ricardian trade model Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Los datos indican que los salarios reales tienden a ser homogéneos dentro de los países del Primer Mundo pero muestran una diferencia significativa entre los países del Primer Mundo y los del Tercer Mundo. El modelo estándar de la teoría neoclásica del comercio internacional predice que los salarios reales tienden a igualarse entre países. Esta predicción es consistente con el primer hecho pero es refutada por el segundo. Por otro lado, el modelo estándar de la teoría ricardiana del comercio internacional no predice tal igualación de salarios reales y entonces, en principio, los hechos no lo refutan; sin embargo, no puede explicar la distribución entre salarios y ganancias. El presente artículo propone un modelo ricardiano generalizado que resuelve esta dificultad teórica. El modelo generalizado puede explicar ambos hechos sobre los salarios reales y el comercio internacional. Sobre fundamentos epistemológicos, la teoría ricardiana resulta siendo superior a la neoclásica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).