Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
Descripción del Articulo
La llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133337 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20349/20293 https://doi.org/10.18800/economia.201801.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | immigration Employment Real wages Keynesian models Inmigración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede identificar los dos canales a través de los cuales una inmigración masivareduce, en el corto plazo, el empleo y los salarios reales. Estos dos canales son el incremento de la fuerza laboral que reduce los salarios nominales y reales, y la disminución de la propensión a consumir de los asalariados si ocurre una sustitución de trabajadores locales por inmigrantes entre los ocupados. Los trabajadores venezolanos no tienen responsabilidad alguna en la creación de esta situación. Como los peruanos que han emigrado desde la década de 1980, ellos solo buscan lo mejor para sus familias. La responsabilidad entera la tiene el gobierno de Kuczynski y su política de libre inmigración que amplia artificialmente el excedente de mano de obra urbana existente en laeconomía peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).