Sobre los predicados de posesión en algunos testamentos nahuas coloniales. Un análisis desde las Tradiciones Discursivas
Descripción del Articulo
Sabemos que las lenguas presentan diferentes tipos de relaciones sintácticas para hablar de la posesión de bienes. El náhuatl y el castellano diferían en el siglo XVI en que la estrategia preferida de la primera era un verbo intransitivo, mientras que en la segunda era un verbo transitivo. En esta i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169896 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169896 https://doi.org/10.18800/sordaysonora.201901.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tradiciones Discursivas Náhuatl colonial Posesión predicativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Sabemos que las lenguas presentan diferentes tipos de relaciones sintácticas para hablar de la posesión de bienes. El náhuatl y el castellano diferían en el siglo XVI en que la estrategia preferida de la primera era un verbo intransitivo, mientras que en la segunda era un verbo transitivo. En esta investigación nos acercamos a la manera en que se representó léxica y sintácticamente la posesión en los documentos testamentarios nahuas del siglo XVI para mostrar la importancia de las Tradiciones Discursivas como locus de cambio lingüístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).