¿Cómo afecta el desempleo regional a los salarios en el área urbana? Una curva de salarios para Perú (2012-2019)
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta evidencia sobre la existencia de una curva de salarios en el Perú urbano durante el periodo 2012-2019. Mientras mayor sea el desempleo en una región o departamento, menores serán los salarios, todo lo demás constante. Se utiliza la tasa de desempleo convencional y la tas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178187 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/178187 http://doi.org/10.18800/2079-8474.0498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unemployment Wages Bargaining power http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo presenta evidencia sobre la existencia de una curva de salarios en el Perú urbano durante el periodo 2012-2019. Mientras mayor sea el desempleo en una región o departamento, menores serán los salarios, todo lo demás constante. Se utiliza la tasa de desempleo convencional y la tasa de búsqueda de empleo, la cual considera a todas las personas, ocupadas o desocupadas, que buscan activamente un trabajo. El trabajo encuentra: 1) una relación negativa significativa entre los salarios individuales nominales por hora y la tasa de desempleo convencional por departamento, con una elasticidad de -0.156, 2) una relación negativa significativa entre los salarios individuales nominales por hora y la tasa de búsqueda de empleo por departamento, con una elasticidad de -0.115, muy similar a la encontrada en la literatura internacional. También se encuentra (“regresión de cell means”) una relación negativa significativa entre los salarios por hora promedio por departamento y la tasa de búsqueda de empleo por departamento, con una elasticidad de -0.277. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).