Un comentario sobre los vínculos entre la arqueología y las lenguas andinas

Descripción del Articulo

Muchos modelos recientes en los estudios andinos y de otras partes del mundo han postulado relaciones directas entre la dispersión de las familias lingüísticas y las culturas arqueológicas. Un modelo enfatiza que las lenguas se diseminaron con las primeras sociedades agrícolas, mientras que otro pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dillehay, Tom D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113564
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1185/1144
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Lingüística
Andes
Lenguas
Migración
Métodos
Agricultura
Archaeology
Linguistics
Language
Migration
Methods
Farming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Muchos modelos recientes en los estudios andinos y de otras partes del mundo han postulado relaciones directas entre la dispersión de las familias lingüísticas y las culturas arqueológicas. Un modelo enfatiza que las lenguas se diseminaron con las primeras sociedades agrícolas, mientras que otro propone que los vínculos entre las lenguas y las culturas varían considerable e independientemente de acuerdo con las circunstancias. Estos y otros patrones serán revisados, brevemente, en términos de los parámetros empíricos, metodológicos y conceptuales requeridos para aceptarlos, modificarlos o rechazarlos en los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).