Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011

Descripción del Articulo

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Garrido, Lesvy Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la comunidad.
Educación--Perú--Huaura--2009-2011.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_dd753b3a77caf144924259fc69a514a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144542
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Patiño Rivera, Alberto EliRojas Garrido, Lesvy Celinda2016-11-09T18:57:21Z2016-11-09T18:57:21Z20152016-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. La muestra de estudio está conformada por cuatro líderes gremiales y empresariales de cada uno de los sectores productivos (agropecuario, minero, pesquero y servicios), y 120 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria. La recolección de datos fue realizada a través de un cuestionario para la entrevista y una encuesta aplicada a las y los estudiantes, las mismas permitieron conocer, sobre las demandas de competencias, capacidades, destrezas, y habilidades exigidas por los empresarios a los jóvenes para trabajar en las empresas productivas de la provincia; y sobre habilidades, destrezas, valores y competencias técnicas que han logrado desarrollar las Instituciones Educativas en las y los estudiantes. Los resultados permitirán elaborar una propuesta educativa dinámicamente unida al desarrollo productivo y generadora de la participación y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una sociedad más equitativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo de la comunidad.Educación--Perú--Huaura--2009-2011.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144542oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1445422024-06-10 10:10:58.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
title Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
spellingShingle Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
Rojas Garrido, Lesvy Celinda
Desarrollo de la comunidad.
Educación--Perú--Huaura--2009-2011.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
title_full Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
title_fullStr Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
title_full_unstemmed Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
title_sort Aproximación diagnóstica para la formulación de un modelo educativo que propicie el desarrollo de la provincia de Huaura 2009 - 2011
author Rojas Garrido, Lesvy Celinda
author_facet Rojas Garrido, Lesvy Celinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patiño Rivera, Alberto Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Garrido, Lesvy Celinda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de la comunidad.
Educación--Perú--Huaura--2009-2011.
topic Desarrollo de la comunidad.
Educación--Perú--Huaura--2009-2011.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. La muestra de estudio está conformada por cuatro líderes gremiales y empresariales de cada uno de los sectores productivos (agropecuario, minero, pesquero y servicios), y 120 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria. La recolección de datos fue realizada a través de un cuestionario para la entrevista y una encuesta aplicada a las y los estudiantes, las mismas permitieron conocer, sobre las demandas de competencias, capacidades, destrezas, y habilidades exigidas por los empresarios a los jóvenes para trabajar en las empresas productivas de la provincia; y sobre habilidades, destrezas, valores y competencias técnicas que han logrado desarrollar las Instituciones Educativas en las y los estudiantes. Los resultados permitirán elaborar una propuesta educativa dinámicamente unida al desarrollo productivo y generadora de la participación y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una sociedad más equitativa.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-09T18:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-09T18:57:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7447
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638572105859072
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).