Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas Garrido, Lesvy Celinda', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis de maestría
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. L...
2
tesis de maestría
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA FORMULACIÓN DE MODELO EDUCATIVO QUE PROPICIE EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE HUAURA 2009 – 2011, es el título de nuestra investigación, la cual parte de la pregunta ¿Qué características socio-económicas y educativas debemos considerar para proponer un modelo educativo que propicie el desarrollo de la Provincia de Huaura?. Y para encontrar la respuesta nos planteamos como objetivo, realizar una aproximación diagnóstica que sirva de base para proponer un modelo educativo que contribuya al desarrollo de la Provincia de Huaura y, a su vez, constituya una estrategia para integrar la educación con el desarrollo productivo, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo de la Provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima. La investigación es de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), de tipo empírico descriptivo. L...
3
artículo
Se abordó el tema en un recorrido histórico y causal, utilizando el enfoque de Calidad de los servicios, que promueve la comprobación del efecto e impacto logrados como producto de la ejecución del programa social del Vaso de Leche. A partir de este marco teórico que propicia las actividades de evaluación para acrecentar la calidad, los investigadores desarrollamos los aspectos operativos conformados por la calidad de la evaluación en proceso: Organización y planificación; utilización de los recursos; Supervisión y control. Para la evaluación de la calidad del programa primero elaboramos una Matriz del sistema de evaluación de Monitoreo teniendo en cuenta, enfoque conceptual de evaluación, las variables de la investigación y en base a los cuales elaboramos las encuestas y el cuestionario a las personas involucradas, permitiéndonos dar validez a los resultados y elaborar l...