Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas. Este trabajo se realiza porque se espera contribuir a la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Educación a distancia Educación superior--Innovaciones tecnológicas Profesores universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_dd1ebfdd3a47971d029f8342d4413f3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191866 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lamas Basurto de Colán, Pilar LuzmilaQuiñonez Alvarez, Sandra Ivette2023-04-11T16:57:46Z2023-04-11T16:57:46Z20232023-04-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/24637El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas. Este trabajo se realiza porque se espera contribuir a la investigación sobre la adaptación de clases que tradicionalmente fueron realizadas en modalidad presencial a la modalidad virtual, debido al contexto de la pandemia del Covid-19. Los sujetos comprendidos en el presente estudio son siete docentes de una institución educativa superior que desarrollaron sus clases virtuales en el semestre 2021-II a través de la plataforma Zoom. El nivel de investigación es descriptivo y el enfoque en el cual se desarrolla es cualitativo, empleando el método de estudio de casos. Asimismo, la técnica de investigación seleccionada es la entrevista estructurada con la cual los resultados indican que la percepción de los docentes es que la plataforma Zoom facilita sus clases virtuales sincrónicas, a través de sus diversas herramientas con las cuales se puede realizar la interacción entre docente y estudiantes, la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades colaborativas. Sin embargo, también se resalta la importancia de la capacitación docente con respecto a las funcionalidades de la plataforma para su optima ejecución y aprovechamiento en el desarrollo de sus clases virtuales sincrónicas. Asimismo, otras variables importantes a considerar para la interacción son la cantidad de estudiantes, su disposición para participar y la conectividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaEducación a distanciaEducación superior--Innovaciones tecnológicasProfesores universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)07905004https://orcid.org/0000-0003-2247-330340106758131127Tafur Puente, Rosa MaríaLamas Basurto, Pilar LuzmilaRivero Panaque, Carolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191866oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1918662024-06-10 10:10:55.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
title |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
spellingShingle |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas Quiñonez Alvarez, Sandra Ivette Tecnología educativa Educación a distancia Educación superior--Innovaciones tecnológicas Profesores universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
title_full |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
title_fullStr |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
title_full_unstemmed |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
title_sort |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas |
author |
Quiñonez Alvarez, Sandra Ivette |
author_facet |
Quiñonez Alvarez, Sandra Ivette |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lamas Basurto de Colán, Pilar Luzmila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñonez Alvarez, Sandra Ivette |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología educativa Educación a distancia Educación superior--Innovaciones tecnológicas Profesores universitarios--Investigaciones |
topic |
Tecnología educativa Educación a distancia Educación superior--Innovaciones tecnológicas Profesores universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas. Este trabajo se realiza porque se espera contribuir a la investigación sobre la adaptación de clases que tradicionalmente fueron realizadas en modalidad presencial a la modalidad virtual, debido al contexto de la pandemia del Covid-19. Los sujetos comprendidos en el presente estudio son siete docentes de una institución educativa superior que desarrollaron sus clases virtuales en el semestre 2021-II a través de la plataforma Zoom. El nivel de investigación es descriptivo y el enfoque en el cual se desarrolla es cualitativo, empleando el método de estudio de casos. Asimismo, la técnica de investigación seleccionada es la entrevista estructurada con la cual los resultados indican que la percepción de los docentes es que la plataforma Zoom facilita sus clases virtuales sincrónicas, a través de sus diversas herramientas con las cuales se puede realizar la interacción entre docente y estudiantes, la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades colaborativas. Sin embargo, también se resalta la importancia de la capacitación docente con respecto a las funcionalidades de la plataforma para su optima ejecución y aprovechamiento en el desarrollo de sus clases virtuales sincrónicas. Asimismo, otras variables importantes a considerar para la interacción son la cantidad de estudiantes, su disposición para participar y la conectividad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-11T16:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-11T16:57:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24637 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24637 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638430647713792 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).