Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler
Descripción del Articulo
¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112988 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11110/11625 https://doi.org/10.18800/arete.201402.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ethics Phenomenology Values Scheler Ethos Ética Fenomenología Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_dd1705959e0a194581842c41c9050d8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112988 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Chu García, Mariana2018-04-09T22:59:52Z2018-04-09T22:59:52Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11110/11625https://doi.org/10.18800/arete.201402.006¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundamentación teórica de la ética y la aplicación práctica de sus principios? Para esclarecer estas dos preguntas, en primer lugar, se toma como referencia las características de la ética del discurso de Habermas para mostrar en qué consiste la ética material de los valores de Scheler y en qué sentido rechaza tanto el universalismo como el relativismo. En segundo lugar, se exponen los conceptos que articulan la fundamentación fenomenológica de esta ética con el fin de precisar en qué sentido “lo universal” y “lo individual” se entienden como complementarios. Finalmente, a partir de algunas preguntas concernientes al problema de la distancia entre la teoría y la práctica suscitadas por esta concepción, se esbozan algunas líneas temáticas para indicar hasta qué punto es posible esperar de la ética material de los valores que acorte dicha distancia.How to interpret and elucidate from a phenomenological perspective the requirement that philosophical theorizing ought to consider the legitimacy or universal validity of ethical principles as well as the diversity of life forms? What could phenomenology say about the distance between the theoretical foundations of ethics and the practical application of its principles? To elucidate these questions, first, we take the characteristics of Habermas’s discourse ethics as reference point to show what Scheler’s material ethics of values consists in and in what sense it rejects both universalism and relativism. Secondly, we present the concepts that articulate the phenomenological foundations of this ethics in order to indicate in what sense “the universal” and “the individual” are taken as complementary. Starting from some questions concerning the problem of the distance between theory and practice raised by this conception, we sketch finally some thematic lines to indicate to what extent it is possible to expect from the material ethics of values to shorten that distance.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 26, Núm. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEthicsPhenomenologyValuesSchelerEthosÉticaFenomenologíaValoresSchelerEthoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según SchelerUniversalism vs. Relativism. The Phenomenological Foundation of Ethics according to Schelerinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112988oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129882025-08-15 15:46:35.472http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Universalism vs. Relativism. The Phenomenological Foundation of Ethics according to Scheler |
title |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
spellingShingle |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler Chu García, Mariana Ethics Phenomenology Values Scheler Ethos Ética Fenomenología Valores Scheler Ethos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
title_full |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
title_fullStr |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
title_full_unstemmed |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
title_sort |
Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler |
author |
Chu García, Mariana |
author_facet |
Chu García, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chu García, Mariana |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Ethics Phenomenology Values Scheler Ethos |
topic |
Ethics Phenomenology Values Scheler Ethos Ética Fenomenología Valores Scheler Ethos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ética Fenomenología Valores Scheler Ethos |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundamentación teórica de la ética y la aplicación práctica de sus principios? Para esclarecer estas dos preguntas, en primer lugar, se toma como referencia las características de la ética del discurso de Habermas para mostrar en qué consiste la ética material de los valores de Scheler y en qué sentido rechaza tanto el universalismo como el relativismo. En segundo lugar, se exponen los conceptos que articulan la fundamentación fenomenológica de esta ética con el fin de precisar en qué sentido “lo universal” y “lo individual” se entienden como complementarios. Finalmente, a partir de algunas preguntas concernientes al problema de la distancia entre la teoría y la práctica suscitadas por esta concepción, se esbozan algunas líneas temáticas para indicar hasta qué punto es posible esperar de la ética material de los valores que acorte dicha distancia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11110/11625 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201402.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11110/11625 https://doi.org/10.18800/arete.201402.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 26, Núm. 2 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1841345659566817280 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).