Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler
Descripción del Articulo
¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112988 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11110/11625 https://doi.org/10.18800/arete.201402.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ethics Phenomenology Values Scheler Ethos Ética Fenomenología Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | ¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundamentación teórica de la ética y la aplicación práctica de sus principios? Para esclarecer estas dos preguntas, en primer lugar, se toma como referencia las características de la ética del discurso de Habermas para mostrar en qué consiste la ética material de los valores de Scheler y en qué sentido rechaza tanto el universalismo como el relativismo. En segundo lugar, se exponen los conceptos que articulan la fundamentación fenomenológica de esta ética con el fin de precisar en qué sentido “lo universal” y “lo individual” se entienden como complementarios. Finalmente, a partir de algunas preguntas concernientes al problema de la distancia entre la teoría y la práctica suscitadas por esta concepción, se esbozan algunas líneas temáticas para indicar hasta qué punto es posible esperar de la ética material de los valores que acorte dicha distancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).