Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying

Descripción del Articulo

En Perú los índices de bullying y rendimiento académico en escuelas son preocupantes, especialmente comparado con otros países (Ministerio de Salud [MINSA], 2011; Ministerio de Educación [MINEDU], 2013). La investigación psicológica sustenta que un factor asociado a estas dos variables es la promoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía en la adolescencia.
Violencia en la escuela.
Rendimiento académico.
Psicología del adolescente.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_dcc0dd0eea3a6034c4f0343be2fece63
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152834
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
title Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
spellingShingle Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell
Autonomía en la adolescencia.
Violencia en la escuela.
Rendimiento académico.
Psicología del adolescente.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
title_full Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
title_fullStr Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
title_full_unstemmed Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
title_sort Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullying
author Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell
author_facet Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Paredes, Dora Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autonomía en la adolescencia.
Violencia en la escuela.
Rendimiento académico.
Psicología del adolescente.
topic Autonomía en la adolescencia.
Violencia en la escuela.
Rendimiento académico.
Psicología del adolescente.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En Perú los índices de bullying y rendimiento académico en escuelas son preocupantes, especialmente comparado con otros países (Ministerio de Salud [MINSA], 2011; Ministerio de Educación [MINEDU], 2013). La investigación psicológica sustenta que un factor asociado a estas dos variables es la promoción de la autonomía en el alumno, por parte del docente (Konishi, Hymel, Zumbo, & Li, 2010). Considerando la propuesta de la Teoría de la Autodeterminación, este estudio tiene como propósito analizar la asociación entre percepción de promoción de autonomía y rendimiento académico en dos grupos: alta y baja percepción de bullying en el aula por parte del alumno. Además, se buscó precisar diferencias según sexo y nivel educativo (NE) de los padres. La muestra constó de 217 adolescentes de cuarto de secundaria matriculados en tres colegios públicos de San Juan de Lurigancho. El estudio reveló correlaciones significativas entre promoción de autonomía y rendimiento académico, siendo más alta en la condición de bajo bullying (rs (141) = .28, p < .01), que en la de alto bullying (rs (76) = .23, p < .05). Se encuentran diferencias significativas para la percepción global (X2 = 10.65, p < .01), y de bajo bullying (X2 = 8.38, p < .05) según NE del padre; mientras que para el rendimiento académico, es significativo según el NE de madre (X2 = 8.83, p < .01) y padre (X2 = 11.01, p < .01). Se recomienda incluir en programas de capacitación docente conceptos y estrategias para promover la autonomía en los estudiantes e incluir a padres de familia como actores relevantes para la prevención del bullying.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T14:48:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T14:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7696
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7696
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638978725806080
spelling Herrera Paredes, Dora IsabelHidalgo Ormeño, Fiorella Marycell2017-02-07T14:48:39Z2017-02-07T14:48:39Z20162017-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7696En Perú los índices de bullying y rendimiento académico en escuelas son preocupantes, especialmente comparado con otros países (Ministerio de Salud [MINSA], 2011; Ministerio de Educación [MINEDU], 2013). La investigación psicológica sustenta que un factor asociado a estas dos variables es la promoción de la autonomía en el alumno, por parte del docente (Konishi, Hymel, Zumbo, & Li, 2010). Considerando la propuesta de la Teoría de la Autodeterminación, este estudio tiene como propósito analizar la asociación entre percepción de promoción de autonomía y rendimiento académico en dos grupos: alta y baja percepción de bullying en el aula por parte del alumno. Además, se buscó precisar diferencias según sexo y nivel educativo (NE) de los padres. La muestra constó de 217 adolescentes de cuarto de secundaria matriculados en tres colegios públicos de San Juan de Lurigancho. El estudio reveló correlaciones significativas entre promoción de autonomía y rendimiento académico, siendo más alta en la condición de bajo bullying (rs (141) = .28, p < .01), que en la de alto bullying (rs (76) = .23, p < .05). Se encuentran diferencias significativas para la percepción global (X2 = 10.65, p < .01), y de bajo bullying (X2 = 8.38, p < .05) según NE del padre; mientras que para el rendimiento académico, es significativo según el NE de madre (X2 = 8.83, p < .01) y padre (X2 = 11.01, p < .01). Se recomienda incluir en programas de capacitación docente conceptos y estrategias para promover la autonomía en los estudiantes e incluir a padres de familia como actores relevantes para la prevención del bullying.In Peru, worrying levels of bullying and academic achievement have been reported, especially when compared with other countries (MINSA, 2011; MINEDU, 2012). Psychological research supports that an associated factor to both variables is teacher’s autonomy support towards students (Konishi, Hymel, Zumbo, & Li, 2010). According to Self-Determination Theory, this current study aims to analyze the association between teacher’s autonomy support perception and academic achievement on two groups: high and low level of students’ bullying perception in the classroom. It also sought to find differences among sex and parents’ educational level (EL). The sample is constituted by 217 middle school adolescents who were registered in three public schools at San Juan de Lurigancho. The study revealed significant correlations between autonomy support and academic achievement, which are higher under the low bullying perception condition (rs (141) = .28, p < .01) rather than the high bullying perception (rs (76) = .23, p < .05). Additionally, significant correlations were found for global (X2 = 10.65, p < .01) and low (X2 = 8.38, p < .05) bullying perception according to father’s EL; and academic achievement according to mother’s EL (X2 = 8.83, p < .01) and father’s EL (X2 = 11.01, p < .01). Recommendations include teacher training on strategies to promote autonomy in students and include parents as relevant actors for bullying prevention programs.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía en la adolescencia.Violencia en la escuela.Rendimiento académico.Psicología del adolescente.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Promoción de la autonomía y rendimiento en adolescentes con alta y baja percepción de bullyinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528342025-03-11 10:42:49.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).