Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Con la presente investigación se busca analizar y comprender los factores que inciden en la implementación del proyecto de voluntariado profesional SÁBADO CREA+ desarrollado en Perú por la ASOCIACIÓN CIVIL CREA+ (ACC) y ejecutado en diferentes colegios en zonas vulnerables de Lima Metropolitana, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Castro, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntariado social--Perú
Niños--Voluntariado social--Perú
Educación--Proyectos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_dbd96a3539dec0185f4a765b70e9e0a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198666
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
title Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
spellingShingle Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
Pereira Castro, Carlos Alberto
Voluntariado social--Perú
Niños--Voluntariado social--Perú
Educación--Proyectos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
title_full Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
title_fullStr Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
title_sort Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitana
author Pereira Castro, Carlos Alberto
author_facet Pereira Castro, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
Vargas Sáenz, Mario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereira Castro, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Voluntariado social--Perú
Niños--Voluntariado social--Perú
Educación--Proyectos--Perú
topic Voluntariado social--Perú
Niños--Voluntariado social--Perú
Educación--Proyectos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Con la presente investigación se busca analizar y comprender los factores que inciden en la implementación del proyecto de voluntariado profesional SÁBADO CREA+ desarrollado en Perú por la ASOCIACIÓN CIVIL CREA+ (ACC) y ejecutado en diferentes colegios en zonas vulnerables de Lima Metropolitana, así como algunas provincias, desde 2010. Este proyecto cuenta con la participación de voluntarios, principalmente adultos jóvenes, quienes entregan la experiencia de servicio a los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) quienes representan a su población beneficiaria meta. La investigación aplica un enfoque metodológico cualitativo, pues se busca indagar y comprender las percepciones que se tienen respecto al proyecto SÁBADO CREA+, exclusivamente en los colegios de zonas vulnerables de Lima Metropolitana, por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios, estos últimos quienes participaron cuando eran NNA. Identificando el impacto a través del tiempo que llegan a tener los proyectos desarrollados desde la Gerencia Social, los hallazgos del presente estudio muestran el desarrollo de un vínculo de confianza entre los voluntarios y los ex beneficiarios de CREA+. Se analiza una modificación en el comportamiento previo que tuvieron los ex beneficiarios como resultado de participar en el proyecto. Pasando a mejorar su autoestima, la capacidad para desarrollar sus propias metas, y la posibilidad de acceder a una educación superior que les permita mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Asimismo, el estudio identifica la intención expresada de los ex beneficiarios para convertirse en voluntarios de CREA+ como resultado de su experiencia. Reconociendo las responsabilidades que esa labor tendría en sus vidas, junto con las razones que no hacen sostenible en el tiempo esa intención. Para finalmente identificar las oportunidades de mejora a este proyecto por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios que podría ser replicable a proyectos o programas similares en Perú. Así como a otros países latinoamericanos (LATAM) que buscan establecer esfuerzos para poner a la infancia, su derecho a la educación y su protección como prioridades.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27216
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27216
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639018753097728
spelling Tovar Samanez, María TeresaVargas Sáenz, Mario EnriquePereira Castro, Carlos Alberto2024-03-01T15:54:00Z2024-03-01T15:54:00Z20232024-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27216Con la presente investigación se busca analizar y comprender los factores que inciden en la implementación del proyecto de voluntariado profesional SÁBADO CREA+ desarrollado en Perú por la ASOCIACIÓN CIVIL CREA+ (ACC) y ejecutado en diferentes colegios en zonas vulnerables de Lima Metropolitana, así como algunas provincias, desde 2010. Este proyecto cuenta con la participación de voluntarios, principalmente adultos jóvenes, quienes entregan la experiencia de servicio a los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) quienes representan a su población beneficiaria meta. La investigación aplica un enfoque metodológico cualitativo, pues se busca indagar y comprender las percepciones que se tienen respecto al proyecto SÁBADO CREA+, exclusivamente en los colegios de zonas vulnerables de Lima Metropolitana, por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios, estos últimos quienes participaron cuando eran NNA. Identificando el impacto a través del tiempo que llegan a tener los proyectos desarrollados desde la Gerencia Social, los hallazgos del presente estudio muestran el desarrollo de un vínculo de confianza entre los voluntarios y los ex beneficiarios de CREA+. Se analiza una modificación en el comportamiento previo que tuvieron los ex beneficiarios como resultado de participar en el proyecto. Pasando a mejorar su autoestima, la capacidad para desarrollar sus propias metas, y la posibilidad de acceder a una educación superior que les permita mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Asimismo, el estudio identifica la intención expresada de los ex beneficiarios para convertirse en voluntarios de CREA+ como resultado de su experiencia. Reconociendo las responsabilidades que esa labor tendría en sus vidas, junto con las razones que no hacen sostenible en el tiempo esa intención. Para finalmente identificar las oportunidades de mejora a este proyecto por parte de los voluntarios y los ex beneficiarios que podría ser replicable a proyectos o programas similares en Perú. Así como a otros países latinoamericanos (LATAM) que buscan establecer esfuerzos para poner a la infancia, su derecho a la educación y su protección como prioridades.This research seeks to analyze and understand the factors that affect the implementation of the professional volunteering project SÁBADO CREA+ developed in Peru by the ASOCIACIÓN CIVIL CREA+ (ACC) and carried out in different schools in vulnerable areas of Lima Capital City, as well as some provinces from 2010. This project has the participation of volunteers, mainly young adults, who provide an experience of service to children and adolescents who represent their target. The research applies a qualitative methodological approach, as it seeks to investigate and understand some perceptions about the project SÁBADO CREA+, in vulnerable areas of Lima Capital City, by volunteers and former beneficiaries, when they were children. Identifying impact through the time in projects developed using Social Management, this research findings showed a development of a trust bond between volunteers and CREA+ former beneficiaries. A modification in previous behavior of former beneficiaries as a result of participating in the project is analyzed. Going to improve their self-esteem, the ability to develop their own goals, and the possibility of accessing a higher education that allows them better living conditions for themselves and their families. In addition, the study identifies an expressed intention of former beneficiaries to become CREA+ volunteers as a result of their experience. Recognizing responsibilities that this work should have in their lives, along with reasons that do not make that intention sustainable over time. To finally identify opportunities for improvement to this project by volunteers and former beneficiaries that could be replicated to similar projects or programs in Peru. As well as other Latin American countries (LATAM) that seek to establish efforts to put children, their right to education and their protection as priorities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Voluntariado social--PerúNiños--Voluntariado social--PerúEducación--Proyectos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Analizando los factores que inciden en la implementación del proyecto “SÁBADO CREA+” en los colegios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico LocalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-6042--CC676816641567255314407Trelles Cabrera, MarielaTovar Samanez, María TeresaZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198666oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986662024-06-10 10:54:13.124http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).