Exportación Completada — 

Niveles de alexitimia en figuras parentales de niños con trastornos del espectro autista

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es describir los niveles de alexitimia de las figuras parentales de niños y niñas con TEA y evaluar las diferencias entre padres y madres en la alexitimia global y sus factores según ciertos datos sociodemográficos. La investigación se basa en el supuesto de que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verán Casanova, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Autismo
Trastornos afectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es describir los niveles de alexitimia de las figuras parentales de niños y niñas con TEA y evaluar las diferencias entre padres y madres en la alexitimia global y sus factores según ciertos datos sociodemográficos. La investigación se basa en el supuesto de que la alexitimia, al ser una expresión del fenotipo amplio del autismo, es mayor en las figuras parentales de los niños con TEA especialmente en los padres. La muestra estuvo compuesta por 30 parejas de figuras parentales que completaron la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Se encontró que los niveles de alexitimia de la muestra estudiada no pueden ser caracterizados como altos. Descriptivamente la mayoría de madres se ubica en el rango de baja alexitimia mientras que la mayoría de padres en el de alexitimia media. En cuanto a las diferencias entre padres y madres en los factores que componen la alexitimia, descriptivamente se encontró que los padres poseen mayores dificultades para describir sus sentimientos a los demás y una tendencia al pensamiento orientado hacia lo externo, mientras que las madres presentan mayores dificultades para identificar los sentimientos, aunque las diferencias no son significativas. Los resultados no brindan datos consistentes para considerar la alexitimia como una de las expresiones del fenotipo amplio del autismo, así como tampoco una predominancia de esta en los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).