Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de valid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Mosquera, Elena Narcisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo infantil
Apego
Cuidadores
Sensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_db1a110a7e64345ce3303d08fe0857e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154860
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
title Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
spellingShingle Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
Díaz Mosquera, Elena Narcisa
Autismo infantil
Apego
Cuidadores
Sensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
title_full Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
title_fullStr Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
title_full_unstemmed Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
title_sort Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo social
author Díaz Mosquera, Elena Narcisa
author_facet Díaz Mosquera, Elena Narcisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nóblega Mayorga, Magaly Suzy
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Mosquera, Elena Narcisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autismo infantil
Apego
Cuidadores
Sensibilidad
topic Autismo infantil
Apego
Cuidadores
Sensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de validez de contenido en el medio ecuatoriano para el Attachment Q-set (AQS), en el segundo, para el Maternal Behavior for Preschoolers Qset (MBPQS). Los participantes en ambos estudios son tres jueces para evaluar la adaptación lingüística de los instrumentos, 10 figuras cuidadoras para construir perfiles ideales de preescolares y cuidadores típicos, y 10 profesionales para construir perfiles idealmente seguros de niños con TEA e idealmente sensibles de figuras cuidadoras de niños con TEA. Los puntajes promedio de estos perfiles son contrastados con los criterios normativos de los instrumentos, con lo cual se verifica que el AQS y el MBPQS son aplicables a población típica y con TEA del Ecuador. En el tercer estudio se explora el valor predictor de la sensibilidad de los cuidadores sobre la seguridad del apego de un grupo de preescolares con TEA, así como el valor predictor de la seguridad de los niños participantes sobre su desarrollo de habilidades sociales. Participan 25 díadas de figuras cuidadoras y niños con TEA entre ligero y moderado, cuyos resultados son comparados con los de un grupo de población típica, provenientes de un estudio previo. Para la evaluación se utilizan el AQS y el MBPQS adaptados a población típica y con TEA del Ecuador, el Área de Interacción social recíproca de la Entrevista para el Diagnóstico de Autismo (ADI-R) y un Registro de observación de desarrollo social. Se halla que la sensibilidad de los cuidadores predice la seguridad del apego de los niños con TEA, y que la seguridad del apego predice su desarrollo de habilidades sociales. Se discuten las particularidades de los hallazgos en función del contexto ecuatoriano.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T19:51:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T19:51:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13343
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639198767382528
spelling Nóblega Mayorga, Magaly SuzyDíaz Mosquera, Elena Narcisa2019-01-28T19:51:45Z2019-01-28T19:51:45Z2018-122019-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/13343La presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación de la seguridad del apego de niños con trastorno del espectro autista (TEA) residentes en Quito, con su desarrollo social y con la sensibilidad de sus cuidadores. Se plantean tres estudios. En el primero se busca evidencia de validez de contenido en el medio ecuatoriano para el Attachment Q-set (AQS), en el segundo, para el Maternal Behavior for Preschoolers Qset (MBPQS). Los participantes en ambos estudios son tres jueces para evaluar la adaptación lingüística de los instrumentos, 10 figuras cuidadoras para construir perfiles ideales de preescolares y cuidadores típicos, y 10 profesionales para construir perfiles idealmente seguros de niños con TEA e idealmente sensibles de figuras cuidadoras de niños con TEA. Los puntajes promedio de estos perfiles son contrastados con los criterios normativos de los instrumentos, con lo cual se verifica que el AQS y el MBPQS son aplicables a población típica y con TEA del Ecuador. En el tercer estudio se explora el valor predictor de la sensibilidad de los cuidadores sobre la seguridad del apego de un grupo de preescolares con TEA, así como el valor predictor de la seguridad de los niños participantes sobre su desarrollo de habilidades sociales. Participan 25 díadas de figuras cuidadoras y niños con TEA entre ligero y moderado, cuyos resultados son comparados con los de un grupo de población típica, provenientes de un estudio previo. Para la evaluación se utilizan el AQS y el MBPQS adaptados a población típica y con TEA del Ecuador, el Área de Interacción social recíproca de la Entrevista para el Diagnóstico de Autismo (ADI-R) y un Registro de observación de desarrollo social. Se halla que la sensibilidad de los cuidadores predice la seguridad del apego de los niños con TEA, y que la seguridad del apego predice su desarrollo de habilidades sociales. Se discuten las particularidades de los hallazgos en función del contexto ecuatoriano.The aim of this research is to explore the association of the attachment security in preschool children with autism spectrum disorder (ASD) living in Quito, with their social development and with the sensitivity of their caregivers. For this purpose, three studies are carried out. The first one of them looks for content validity evidence of the Attachment Q-set (AQS) and the second, of the Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS) for Ecuador. Three judges evaluate the linguistic adaptation of the instruments, 10 caregivers build ideal profiles for typical preschoolers and caregivers, and 10 professionals build the ideally secure profiles for children with ASD and ideally sensitive profiles for children with ASD caregivers. The average scores of these profiles are contrasted to the instruments criteria scores, which proves that the AQS and the MBPQS are applicable to both typical and ASD population in Ecuador. The third study explores the predictive value of caregivers’ sensitivity in attachment security in a group of preschool children with ASD, as well as the predictive value of the security of participating children in their social skills development. Twenty-five dyads of caregivers and children from mild-to-moderate level of ASD participate, whose results are compared with those of a typical population group, belonging to a previous study. The AQS, and the MBPQS, adapted to a typical population and with ASD population in Ecuador, the Reciprocal social interaction area of the Autism Diagnostic Interview (ADIR), and a Social development observation register are used measures. It is found that the caregivers’ sensitivity predicts the attachment security of children with ASD, and that the security predicts their social skills development. The particularities of the findings related to the Ecuadorian context are discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Autismo infantilApegoCuidadoresSensibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Seguridad del apego en niños con TEA, sensibilidad de los cuidadores y desarrollo socialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en PsicologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154860oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548602025-03-11 11:08:10.592http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).