Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Apego
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M = 55. 75, DE = 1.7) de NSE alto. Adicionalmente, se propone como objetivo específico comparar la relación entre la sensibilidad paterna y conducta de base segura de este grupo con uno de NSE medio alto. Para medir la sensibilidad paterna se utilizó una versión adaptada por Marinelli (2013) del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, originalmente creado por Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007). Para la conducta de base segura se usó el Attachment Q-Set (AQS) versión 3.0 de Waters (1995), mientras que para la satisfacción marital se utilizó el Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) en una adaptación a un contexto latinoamericano por Moral de la Rubia (2008). Se encontró una relación significativa y directa entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura (r = .67, p = .02). Asimismo, no se encontró relación entre la satisfacción marital y la sensibilidad paterna. Finalmente, no se encontró diferencias significativas entre los grupos de NSE A y NSE B en cuanto a la relación entre sensibilidad paterna y conducta de base segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).