Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Apego Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_cf5516463c2f8b50ca083293b73513a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153060 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLuna-Victoria Saravia, Ana Lucía2015-12-14T16:29:00Z2015-12-14T16:29:00Z20152015-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6458La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M = 55. 75, DE = 1.7) de NSE alto. Adicionalmente, se propone como objetivo específico comparar la relación entre la sensibilidad paterna y conducta de base segura de este grupo con uno de NSE medio alto. Para medir la sensibilidad paterna se utilizó una versión adaptada por Marinelli (2013) del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, originalmente creado por Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007). Para la conducta de base segura se usó el Attachment Q-Set (AQS) versión 3.0 de Waters (1995), mientras que para la satisfacción marital se utilizó el Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) en una adaptación a un contexto latinoamericano por Moral de la Rubia (2008). Se encontró una relación significativa y directa entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura (r = .67, p = .02). Asimismo, no se encontró relación entre la satisfacción marital y la sensibilidad paterna. Finalmente, no se encontró diferencias significativas entre los grupos de NSE A y NSE B en cuanto a la relación entre sensibilidad paterna y conducta de base segura.This research aims to measure the relationship between paternal sensibility and the secure base behaviour, as well as to explore the role that marital satisfaction has in this relationship. The participants were 12 parents with ages between 26 and 54 years old (M = 39, SD = 2.2) with children between 48 and 66 months (M = 55. 75, SD = 1.7) from a high SES. The specific objective is to compare this relationship to another from a previous research study in which the participants came from a mid-high SES. The instruments used were the Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, adapted by Marinelli (2013), originally created by Posada, Moreno and Richmond (1998 in Posada, et al. 2007), and the Attachment Q-Set (AQS) version 3.0 (Waters, 1995), as well as Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) in an adapted version to a Latinamerican population by Moral de la Rubia (2008). The results show a significant relationship between paternal sensibility and the secured base behaviour (r = .67, p = .02). Additionally, this research shows no relation between marital satisfaction and paternal sensibility. Finally, there were no significant differences in the relation between paternal sensibility and the secured base behaviour regarding the socioeconomic level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SensibilidadApegoDesarrollo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción maritalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153060oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530602025-03-11 11:16:35.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
title |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
spellingShingle |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía Sensibilidad Apego Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
title_full |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
title_fullStr |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
title_sort |
Sensibilidad paterna y conductora de base segura en niños : rol de la satisfacción marital |
author |
Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía |
author_facet |
Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nóblega Mayorga, Magaly Suzy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna-Victoria Saravia, Ana Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sensibilidad Apego Desarrollo infantil |
topic |
Sensibilidad Apego Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo medir la relación entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura, así como también explorar el rol que tiene la satisfacción marital en esta relación en un grupo de 12 padres entre 26 y 54 años (M = 39, DE = 2.2) con hijos de 48 a 66 meses (M = 55. 75, DE = 1.7) de NSE alto. Adicionalmente, se propone como objetivo específico comparar la relación entre la sensibilidad paterna y conducta de base segura de este grupo con uno de NSE medio alto. Para medir la sensibilidad paterna se utilizó una versión adaptada por Marinelli (2013) del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set, originalmente creado por Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007). Para la conducta de base segura se usó el Attachment Q-Set (AQS) versión 3.0 de Waters (1995), mientras que para la satisfacción marital se utilizó el Relationship Assessment Scale (RAS) (Hendrick, 1988) en una adaptación a un contexto latinoamericano por Moral de la Rubia (2008). Se encontró una relación significativa y directa entre la sensibilidad paterna y la conducta de base segura (r = .67, p = .02). Asimismo, no se encontró relación entre la satisfacción marital y la sensibilidad paterna. Finalmente, no se encontró diferencias significativas entre los grupos de NSE A y NSE B en cuanto a la relación entre sensibilidad paterna y conducta de base segura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-14T16:29:00Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-12-14T16:29:00Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6458 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6458 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639235582885888 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).