Características de los procesos de simplificación fonológica en niños escolarizados y no escolarizados de 3 a 5 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Como parte de la formación académica del magister en fonoaudióloga, se debe conocer el desarrollo del lenguaje en los niños, ya que éste ayudará a prevenir y/o detectar algunas alteraciones o dificultades en el lenguaje, tomando así mayor interés en el aspecto fonológico porque éste se ve afectado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Reyes, Gabriela, Quintanilla Quintanilla, Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje.
Fonología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:Como parte de la formación académica del magister en fonoaudióloga, se debe conocer el desarrollo del lenguaje en los niños, ya que éste ayudará a prevenir y/o detectar algunas alteraciones o dificultades en el lenguaje, tomando así mayor interés en el aspecto fonológico porque éste se ve afectado en un gran grupo de niños con dificultades en el lenguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).