Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El abordaje de la problemática en seguridad ciudadana tiene un carácter multidimensional debido a que los factores de riesgo criminógenos son condiciones que afectan al estilo de vida de los ciudadanos, los cuales posibilitan cometer algún tipo de delito. Asimismo, de acuerdo con las experiencias in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Halire, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Seguridad ciudadana--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_da98a0f545337eba9ad5c99c6a8a8e06
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
title Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
spellingShingle Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
Cajavilca Halire, Manuel
Prevención del delito--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Seguridad ciudadana--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
title_full Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
title_fullStr Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
title_full_unstemmed Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
title_sort Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertad
author Cajavilca Halire, Manuel
author_facet Cajavilca Halire, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Castillo, Patricia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajavilca Halire, Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Seguridad ciudadana--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Participación ciudadana
topic Prevención del delito--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Seguridad ciudadana--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El abordaje de la problemática en seguridad ciudadana tiene un carácter multidimensional debido a que los factores de riesgo criminógenos son condiciones que afectan al estilo de vida de los ciudadanos, los cuales posibilitan cometer algún tipo de delito. Asimismo, de acuerdo con las experiencias internacionales, refieren a que la participación comunitaria, la gobernanza local, la articulación interinstitucional y los policías comunitarios resultan ser elementos complementarios a una intervención integral. En relación con el caso peruano, se presenta como uno de los principales problemas sociales a la inseguridad ciudadana. Así, a partir del 2016, se comenzó a implementar la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, el cual evidencia un enfoque preventivo con carácter multidimensional centrado en los ejes social, policial y comunitario. La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores que fortalecen la prevención comunitaria en los vecinos del Barrio Seguro Wichanzao del distrito de La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, así como se examina la cohesión social y participación activa local. Para ello, la presente investigación fue de carácter cualitativo con una muestra significativa de acuerdo con el modelo de gestión de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. Esto significó tomar como referencia a los vecinos del barrio, al articulador territorial, a los representantes sectores, a los líderes comunitarios y a los responsables de la estrategia, lo que permitió tener un visión integral sobre el nivel de involucramiento de cada uno de los actores clave en el Barrio Seguro Wichanzao durante cada una de las etapas de implementación de la iniciativa pública liderada por el Ministerio del Interior. Además, la identificación de los factores vinculantes para la prevención comunitaria estuvo centrada en la gobernanza, mediante la instalación de la Mesa Técnica Territorial, el compromiso, a través de la cohesión social de los vecinos para el desarrollo de actividades comunitarias, la implementación de la filosofía del policía comunitario, la conformación de organizaciones vecinales de seguridad ciudadana y la articulación intersectorial. Todos estos elementos permitieron un abordaje integral a la problemática de la seguridad ciudadana en el barrio. Dichos elementos, previamente mencionados, permitieron, en primera instancia, el fortalecimiento de la participación comunitaria en las actividades de prevención (recreativa, deportiva y artística). En segunda instancia, coadyuvaron al incremento de la confianza en los efectivos policiales, lo cual permitió dinamizar la capacidad de respuesta ante cualquier probabilidad de ocurrencia de algún tipo de delito. Luego, en tercera instancia, se accedió a una atención oportuna de los programas sectoriales de acuerdo con los factores de riesgo criminógenos identificados dentro del barrio. Asimismo, desde la perspectiva de la Gerencia Social, se busca describir el aporte de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en materia de la gobernanza territorial, la cogestión y la articulación para el cierre de brechas sociales de acuerdo con los factores de riesgo criminógenos identificados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T23:44:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T23:44:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23816
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23816
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639501360201728
spelling Fernandez Castillo, Patricia RosaCajavilca Halire, Manuel2022-11-16T23:44:51Z2022-11-16T23:44:51Z20222022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23816El abordaje de la problemática en seguridad ciudadana tiene un carácter multidimensional debido a que los factores de riesgo criminógenos son condiciones que afectan al estilo de vida de los ciudadanos, los cuales posibilitan cometer algún tipo de delito. Asimismo, de acuerdo con las experiencias internacionales, refieren a que la participación comunitaria, la gobernanza local, la articulación interinstitucional y los policías comunitarios resultan ser elementos complementarios a una intervención integral. En relación con el caso peruano, se presenta como uno de los principales problemas sociales a la inseguridad ciudadana. Así, a partir del 2016, se comenzó a implementar la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, el cual evidencia un enfoque preventivo con carácter multidimensional centrado en los ejes social, policial y comunitario. La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores que fortalecen la prevención comunitaria en los vecinos del Barrio Seguro Wichanzao del distrito de La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, así como se examina la cohesión social y participación activa local. Para ello, la presente investigación fue de carácter cualitativo con una muestra significativa de acuerdo con el modelo de gestión de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. Esto significó tomar como referencia a los vecinos del barrio, al articulador territorial, a los representantes sectores, a los líderes comunitarios y a los responsables de la estrategia, lo que permitió tener un visión integral sobre el nivel de involucramiento de cada uno de los actores clave en el Barrio Seguro Wichanzao durante cada una de las etapas de implementación de la iniciativa pública liderada por el Ministerio del Interior. Además, la identificación de los factores vinculantes para la prevención comunitaria estuvo centrada en la gobernanza, mediante la instalación de la Mesa Técnica Territorial, el compromiso, a través de la cohesión social de los vecinos para el desarrollo de actividades comunitarias, la implementación de la filosofía del policía comunitario, la conformación de organizaciones vecinales de seguridad ciudadana y la articulación intersectorial. Todos estos elementos permitieron un abordaje integral a la problemática de la seguridad ciudadana en el barrio. Dichos elementos, previamente mencionados, permitieron, en primera instancia, el fortalecimiento de la participación comunitaria en las actividades de prevención (recreativa, deportiva y artística). En segunda instancia, coadyuvaron al incremento de la confianza en los efectivos policiales, lo cual permitió dinamizar la capacidad de respuesta ante cualquier probabilidad de ocurrencia de algún tipo de delito. Luego, en tercera instancia, se accedió a una atención oportuna de los programas sectoriales de acuerdo con los factores de riesgo criminógenos identificados dentro del barrio. Asimismo, desde la perspectiva de la Gerencia Social, se busca describir el aporte de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en materia de la gobernanza territorial, la cogestión y la articulación para el cierre de brechas sociales de acuerdo con los factores de riesgo criminógenos identificados.The approach to citizen security problems is multidimensional in nature, since criminogenic risk factors are conditions that affect the lifestyle of citizens, which make it possible to commit some type of crime. Likewise, according to international experiences, community participation, local governance, inter-institutional articulation and community police officers are complementary elements of a comprehensive intervention. In relation to the Peruvian case, citizen insecurity is presented as one of the main social problems. Thus, as of 2016, the “Estrategia Multisectorial Barrio Seguro” began to be implemented, which evidences a preventive approach with a multidimensional character focused on the social, police and community axes. The present research aims to know the factors that strengthen community prevention in the neighbors of Barrio Seguro Wichanzao in the district of La Esperanza in the province of Trujillo in the department of La Libertad, as well as examining social cohesion and local active participation. It should be added that the identification of binding factors for community prevention was centered on governance, through the installation of the Territorial Technical Roundtable, the commitment, through social cohesion of the neighbors to the development of community activities, the implementation of the community police philosophy, the formation of neighborhood organizations for citizen security and intersectoral articulation. All these elements allowed a comprehensive approach to the problem of citizen security in the neighborhood.Likewise, from the perspective of Social Management, it seeks to describe the contribution of the Multisectoral Safe Neighborhood Strategy in terms of territorial governance, co-management and articulation for the closing of social gaps according to the identified criminogenic risk factors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)Organización de la comunidad--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)Seguridad ciudadana--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)Participación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Comunidad Organizada: Los Efectos de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para la Prevención del Delito en el Barrio Seguro Wichanzao del Distrito de La Esperanza de la Provincia de Trujillo del Departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo09583673https://orcid.org/0000-0001-9494-226646823059314397Angulo Zevallos, Amalia Ruth CarmelaFernandez Castillo, Patricia RosaTorres Saco, José Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875922024-06-10 10:54:10.676http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).