Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre el Planeamiento Estratégico Integral (PEI) para la provincia de Trujillo, tiene como fin la elaboración de un plan estratégico que ayude al control del plan estratégico elaborado por la Municipalidad de Trujillo, en su Plan de Desarrollo Local Concertado de La Provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Arias, Roy Abel, Manrique De Lara Seminario, Carlos, Miñano Rodríguez, Noheli Mily, Oliva Huancas, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre el Planeamiento Estratégico Integral (PEI) para la provincia de Trujillo, tiene como fin la elaboración de un plan estratégico que ayude al control del plan estratégico elaborado por la Municipalidad de Trujillo, en su Plan de Desarrollo Local Concertado de La Provincia de Trujillo para los periodos del 2017 – 2030 (PDLC), todo ello con el fin de tener una visión integral de los ajustes necesarios que se podrían realizar a lo largo de su implementación. Para la realización del presente estudio, se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor D’Alessio (2015). Los resultados muestran que La Provincia de Trujillo cuenta con factores internos y factores externos favorables para mejorar su posición de competitividad. Cuenta con una ubicación geopolíticamente estratégica, una red vial que atraviesa las principales avenidas y zonas comerciales, con preponderante presencia de la industria minera formal e informal, cuentan con una agroindustria en su mayoría enfocada hacia la exportación, con una industria textil del cuero y calzado con presencia en los mercados locales y regionales del país, para lo cual se han desarrollado actividades que fomenten e impulsen la creación de clúster. Para ello, debe hacer frente a un entorno con problemas políticos, sociales y desastres naturales producto del cambio climático. Además, se proyecta un crecimiento económico sustentable y sostenido por los principales proyectos de inversión pública, en sistemas de irrigación, en el mejoramiento de su servicio educativo y el servicio de salud. Los resultados obtenidos indican que, a pesar de las adversidades del entorno, la provincia de Trujillo cuenta con el suficiente potencial para ser la región más competitiva del Perú; para ello requiere seguir un proceso estratégico que agregando valor a sus ventajas comparativas transformándose en ventajas competitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).