La Constitución de 1993 y la jurisdicción militar

Descripción del Articulo

La jurisdicción militar ha sido materia de en­carnizado debate en los últimos tiempos, a propósi­ to de cuestiones vinculadas con el juzgamiento de los delitos de traición a la Patria y con el proceso de militares en situación de retiro. No han sido pocas las voces que han denunciado la inconstituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Ballesteros, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/109534
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11520/12040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La jurisdicción militar ha sido materia de en­carnizado debate en los últimos tiempos, a propósi­ to de cuestiones vinculadas con el juzgamiento de los delitos de traición a la Patria y con el proceso de militares en situación de retiro. No han sido pocas las voces que han denunciado la inconstitucionali­dad de tales hechos y han sostenido la necesidad de una radical reforma del único fuero privativo reco­ nocido por nuestra Constitución. La polémica se ha visto acrecentada, ciertamente, por casos de sor­ prendente celeridad procesal, en los que resultaban reiteradas las denuncias por violaciones al debido proceso.El doctor Enrique Bernales, destacado constitucio­nalista y conocido defensor de los derechos huma­ nos en los más diversos foros  internacionales, ex­pone en el presente artículo sus críticas contra la concepción en la que actualmente se basa la justi­ cia militar peruana. Su análisis, serio y sin apasio­ namientos, recurre constantemente al estudio de nuestro marco constitucional y de la legislación que regula la materia. La hipótesis que guía el tra­ bajo apunta a determinar que el fuero privativo sólo debe tener competencia sobre militares en actividad o en situación de disponibilidad, que hayan cometido delitos de función. El tema tratado resulta de gran actualidad, en momentos en que se ha promulgado recientemente la llamada Ley de Amnistía General.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).