Modelo de negocios de empresas de transporte de teleféricos como movilidad urbana en América Latina

Descripción del Articulo

Se pretenden describir y analizar el modelo de negocios de empresas intervinientes en proyectos de movilidad urbana en casos de ciudades latinoamericanas que han implementado teleféricos como servicio público de transporte y su relación con las capacidades estatales intervinientes para solucionar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga, Sergio Gustavo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200747
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleféricos
Movilidad urbana
Transporte público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se pretenden describir y analizar el modelo de negocios de empresas intervinientes en proyectos de movilidad urbana en casos de ciudades latinoamericanas que han implementado teleféricos como servicio público de transporte y su relación con las capacidades estatales intervinientes para solucionar la problemática de la movilidad urbana, a través de las dimensiones y los conceptos propuestos por el enfoque sociotécnico. Se plantea un estudio de caso múltiple de carácter exploratorio, con diseño de investigación flexible, donde en una primera parte se nutre del análisis documental y de entrevistas en profundidad. Por un lado, se aporta al desarrollo de los estudios sociotécnicos latinoamericanos y sus antecedentes desde la economía de la innovación. Por otra parte, se profundiza sobre los estudios de innovaciones en servicio público que a través del abordaje empírico de los casos seleccionados se intentará dar mayores precisiones a sus conceptos centrales. En contextos metropolitanos los estudios de la gestión del transporte se tornan relevantes dadas las problemáticas económicas y socioambientales derivadas, asimismo de necesarios análisis de políticas y procesos de innovaciones en los servicios públicos en el marco de transiciones tecnológicas contemporáneas. La investigación aporta a estudios de problemas complejos metropolitanos identificando actores sociales relevantes, alianzas, dinámicas y trayectorias sociotécnicas de determinadas innovaciones en servicios públicos de transporte y movilidad urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).