El gorro de cuatro puntas, su importancia, pérdida y su posible revalorización en el contexto peruano contemporáneo

Descripción del Articulo

A partir de un trabajo de investigación sobre el gorro de cuatro puntas —una pieza de indumentaria que en las culturas Wari y Tiwanaku era un medio de distinción social— el proyecto plantea su revalorización desde el diseño en nuestra sociedad contemporánea. Desarrolla así una campaña cultural trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olguín Bravo, Nicolle Andrea
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185903
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textil prehispánico
Gorro de cuatro puntas
Wari
Tiwanaku
Antiguo Perú
Diseño contemporáneo
Prehispanic textile
Four pointed hat
Ancient Peru
Contemporary design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:A partir de un trabajo de investigación sobre el gorro de cuatro puntas —una pieza de indumentaria que en las culturas Wari y Tiwanaku era un medio de distinción social— el proyecto plantea su revalorización desde el diseño en nuestra sociedad contemporánea. Desarrolla así una campaña cultural transmedial enfocada en niñas y niños que tiene como elementos centrales nuevas prendas que innovan a partir de los elementos del gorro de cuatro puntas a la vez que difunden sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).