Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la fabricación de gorros artesanales de la empresa Makys Perú, Lima 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la fabricación de gorros artesanales de la empresa MAKYS PERÚ, Lima 2017”, su objetivo fue determinar cómo la Aplicación del Estudio de Trabajo incrementa la productividad en la fabricación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Avilez, Maribel Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75364
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gorros
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en la fabricación de gorros artesanales de la empresa MAKYS PERÚ, Lima 2017”, su objetivo fue determinar cómo la Aplicación del Estudio de Trabajo incrementa la productividad en la fabricación de gorros artesanales de la empresa Makys Perú, el propósito es dar respuesta al problema y su impacto. El enfoque fue diseño cuasi experimental cuantitativo de tipo aplicada, la técnica fue la observación además de mecanismos facilitados por la empresa, a fin de obtener datos para las dimensiones respectivas, la población representó un periodo de 4 meses antes y después, para el análisis se utilizó Microsoft Excel y SPSS se utilizó tablas, figuras de barras. En cuanto a los resultados se determinó lo siguiente: Ua < Ud los cuales se sometió a la prueba estadística Kolmogorov Smirnov, se demostró la significancia en la prueba de Wilcoxon, la media de la productividad antes (0,8006) es menor que la media después de la aplicación (0,9438), concluyendo no se cumple Ho: µPa ≤ µPd, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).