Constituciones, derecho y justicia en los pueblos indígenas de América Latina : análisis constitucional, justicia y derecho oaxaqueño (México), justicia y derecho aymara (Perú)
Descripción del Articulo
El presente libro justamente trata de las capacidades autorregula tiva y autorresolutiva de las poblaciones indígenas latinoamericanas. A partir de un análisis del conjunto de Constituciones de los países latinoamericanos y de dos experiencias específicas de identificación jurídica o judicial de gru...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181510 https://doi.org/10.18800/9972424855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho indígena--América Latina Minorías--Derechos civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente libro justamente trata de las capacidades autorregula tiva y autorresolutiva de las poblaciones indígenas latinoamericanas. A partir de un análisis del conjunto de Constituciones de los países latinoamericanos y de dos experiencias específicas de identificación jurídica o judicial de grupos indígenas mexicanos y peruanos, se procura mostrar la existencia y desarrollo de esas capacidades. Sin embargo, frente a tales derechos, reconocidos en las propias Constituciones estatales, también se presentan limitaciones. Solo un grupo de Estados, entre los que destacan Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, han reconocido derechos en las poblaciones indígenas, específicamente en la línea del Convenio n. 0 169 de la Organización del Trabajo (OIT). Pero tal reconocimiento también ha resultado insuficiente: se suele controlar o delimitar las facultades autorregulativa y autorresolutiva de las comunidades indígenas a través de órganos y normas generales de los Estados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).