La protección constitucional de las minorías y la influencia de elementos de diferenciación social sobre la organización estatal. Una mirada a algunos ejemplos relevantes de Asia y América Latina

Descripción del Articulo

La influencia de las minorías en la organización estatal y su protección jurídica son características comunes a los sistemas constitucionales, especialmente en aquellos que se centran en la importancia del factor étnico. Durante las últimas décadas, el resurgimiento de los factores étnicos ha llevad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viola, Pasquale
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174944
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23261/22247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minorías
Derecho constitucional comparado
Constitución de Nepal
Minorías en Asia y América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La influencia de las minorías en la organización estatal y su protección jurídica son características comunes a los sistemas constitucionales, especialmente en aquellos que se centran en la importancia del factor étnico. Durante las últimas décadas, el resurgimiento de los factores étnicos ha llevado al reconocimiento de la existencia de normas culturales específicas como elementos de identificación social. En Asia y América Latina ha habido una evolución de los marcos jurídicos y sociales contemporáneos de acuerdo con el concepto de minoría, que ha llevado al reconocimiento de la importancia –y de la existencia dentro del sistema jurídico– de la diversidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).