Reformas estructurales y políticas macroeconómicas en el Perú : 1990-1996

Descripción del Articulo

Este documento describe el experimento neoliberal de los 90, ubicándolo en su contexto histórico. La hipótesis central es que la economía peruana de los 90 carece de un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, que funcione sin producir grandes disrupciones del nivel de actividad económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46774
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo (Economía)--Perú--1990-1996
Macroeconomía
Reforma económica--Perú
Análisis económico--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este documento describe el experimento neoliberal de los 90, ubicándolo en su contexto histórico. La hipótesis central es que la economía peruana de los 90 carece de un sistema operativo de políticas monetarias y fiscales, que funcione sin producir grandes disrupciones del nivel de actividad económica. La autoridad monetaria no cuenta con los instrumentos básicos que historicamente han sido usados para manejar los shocks externos adversos en la economía peruana, a consecuencia de dos reformas estructurales realizadas en el ámbito financiero: la dolarización del sistema bancario y la apertura de la cuenta de capitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).