Tensión de roles y desarrollo de capacidades en mujeres urbanas en situación de pobreza en nievería en el distrito de Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo, desde la sociedad civil, acercarse y comprender a un grupo de mujeres de escasos recursos en un escenario específico donde ellas asisten con el fin de desarrollar sus capacidades, generar un autoempleo, buscar autonomía y lograr sus aspiraciones. Tomando en cuenta que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas La Torre, Gabriela Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres urbanas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)--Condiciones sociales
Rol social--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
Pobreza urbana--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
Tareas domésticas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo, desde la sociedad civil, acercarse y comprender a un grupo de mujeres de escasos recursos en un escenario específico donde ellas asisten con el fin de desarrollar sus capacidades, generar un autoempleo, buscar autonomía y lograr sus aspiraciones. Tomando en cuenta que, al mismo tiempo, estas mujeres dedican gran parte de su tiempo a los cuidados familiares y labores domésticas, pese a ello, buscan consolidarse haciendo suyas las oportunidades que le ofrece la sociedad civil, en medio de un entorno de dificultades, donde ellas logran el fortalecimiento de su autoestima y empoderamiento en un proceso de autodescubrimiento. A partir de una muestra de 11 mujeres de la comunidad de Nievería, madres de familias y estudiantes a la vez, esta investigación, además, busca despertar la atención de la sociedad y de la esfera estatal para que de manera conjunta contribuyan a una sociedad más igualitaria, más justa y con mejores oportunidades para todas ellas. Como pregunta eje de esta investigación, reflexionamos acerca ¿de qué manera la configuración de los roles del cuidado familiar y labores domésticas influyen en la generación de capacidades de mujeres urbanas en situación de pobreza? Para responder esta interrogante nos valdremos de entrevistas realizadas a 11 mujeres cuidadoras estudiantes en situación de pobreza de Nievería, distrito de Lurigancho-Chosica y el proceso que significó adoptar roles y capacidades diferentes a las que la tradición social imponía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).