Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda, Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia, Pacta Paricahua, Wilver Jaime, Roque Bravo, Osmar Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Perú--Arequipa
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d67c0b1ea6da21115bdfc2870094c939
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197157
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
title Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda
Adulto mayor--Perú--Arequipa
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
title_full Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
title_sort Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
author Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda
author_facet Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda
Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia
Pacta Paricahua, Wilver Jaime
Roque Bravo, Osmar Antonio
author_role author
author2 Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia
Pacta Paricahua, Wilver Jaime
Roque Bravo, Osmar Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda
Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia
Pacta Paricahua, Wilver Jaime
Roque Bravo, Osmar Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Perú--Arequipa
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
topic Adulto mayor--Perú--Arequipa
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T20:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T20:49:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639098422853632
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoParedes Gutiérrez, Xaviera FernandaReinoso Bengoa, Jocelyn LuciaPacta Paricahua, Wilver JaimeRoque Bravo, Osmar Antonio2024-02-12T20:49:20Z2024-02-12T20:49:20Z20232024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto.This investigative study aims to examine and evaluate the current circumstances related to the care of dependent elderly adults in the city of Arequipa, with the objective of developing a business model focused on offering better companionship and personalized care options for this population. Relevant insights were also identified for the proposal and its long-term viability. The research focuses on creating a digital platform for elderly care services such as companionship, therapy, rehabilitation, among others, addressing the main unmet demands of the market segment in question. This is grounded on a meticulously crafted marketing plan, an advanced prototype design, and an operational framework that support its desirability and feasibility. From the perspective of financial feasibility, estimates project an annual compound growth rate of 40%. The Net Present Value (NPV) of the project, considering a five-year horizon in a standard scenario, amounts to S/ 3,031,294.96, thereby supporting the economic feasibility of the proposal. In the socioeconomic realm, the initiative aligns positively with two Sustainable Development Goals (SDGs): Health and Well-being, and Decent Work and Economic Growth. It is noteworthy to mention that a social NPV of S/ 2,064,173 is projected for the initial five years, aiming to reduce the number of unprotected elderly adults, inadequately attended or abandoned. This strategy relieves the stress and concerns of relatives and promotes the dissemination of essential information on comprehensive care, nutrition, and health of the elderly. These interventions are geared towards enhancing the well-being and quality of life of this demographic group. The initiative aligns with two Sustainable Development Goals (SDGs): SDG 3 - Health and Well-being and SDG 8 - Decent Work and Economic Growth. The magnitude of its impact on each goal is assessed through specific indicators, based on the total number of targets associated with each SDG. From this evaluation, a Relevance Index of 80% for the project has been determined. The aforementioned information has been crucial in formulating conclusions. These aim to provide team members with a holistic view of the current situation in implementing the business framework, facilitating crucial decision-making for the project's effectiveness and sustainability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adulto mayor--Perú--ArequipaCalidad de vida--Aspectos socialesServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142http://orcid.org/0000-0003-3571-717871240243441424584406337543227479413307Loza Geldres, Igor LeopoldoVeliz Palomino, José CarlosHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197157oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1971572024-06-10 10:21:49.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).