Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor--Perú--Arequipa Calidad de vida--Aspectos sociales Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).