Me gusta leer

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Me gusta leer”, el que surge en respuesta a la problemática que se presenta en los estudiantes del primer grado “A” de la IE N° 2017, quienes tienen un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de inferir para la comprensión lectora. Este proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velveder Chumbilla, Cati Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d674aa5ad6de3f1e3a142ae493da7885
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168898
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaVelveder Chumbilla, Cati Marilin2019-11-27T16:27:31Z2019-11-27T16:27:31Z20182019-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15421El proyecto de innovación educativa se denomina “Me gusta leer”, el que surge en respuesta a la problemática que se presenta en los estudiantes del primer grado “A” de la IE N° 2017, quienes tienen un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de inferir para la comprensión lectora. Este proyecto tiene como objetivo central docentes que conocen estrategias y técnicas de comprensión lectora a nivel inferencial, lo que permite elevar el nivel de desempeño de esta capacidad en los estudiantes del grado ya mencionado. El punto de partida del proyecto de innovación es el análisis de la problemática a través de la matriz FODA, luego se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. El sustento teórico considera las técnicas y estrategias en el nivel inferencial en la comprensión lectora de Juana Pinzas, Isabel Solé, eestrategias de Comprensión de la Lectura y lo que concierne a la capacidad que determina el Ministerio de Educación a través del Programa Currículo Nacional para el Área Comunicación. Al finalizar la implementación del proyecto se logra, docentes capacitados en técnicas y estrategias para la comprensión lectora a nivel inferencial, docentes que planifican sesiones de aprendizaje considerando técnicas y estrategias para la comprensión lectora y docentes que aplican estrategias y técnicas para la comprensión lectora a nivel inferencial. Finalmente, si los docentes están capacitados y actualizados en técnicas y estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos a nivel inferencial, se tiene una educación de calidad con IE con logros de aprendizaje adecuados para el grado y ciclo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comprensión de lecturaEducación primaria--InvestigacionesInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Me gusta leerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168898oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688982024-07-08 10:07:38.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Me gusta leer
title Me gusta leer
spellingShingle Me gusta leer
Velveder Chumbilla, Cati Marilin
Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Me gusta leer
title_full Me gusta leer
title_fullStr Me gusta leer
title_full_unstemmed Me gusta leer
title_sort Me gusta leer
author Velveder Chumbilla, Cati Marilin
author_facet Velveder Chumbilla, Cati Marilin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Velveder Chumbilla, Cati Marilin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
Innovaciones educativas
topic Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Me gusta leer”, el que surge en respuesta a la problemática que se presenta en los estudiantes del primer grado “A” de la IE N° 2017, quienes tienen un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de inferir para la comprensión lectora. Este proyecto tiene como objetivo central docentes que conocen estrategias y técnicas de comprensión lectora a nivel inferencial, lo que permite elevar el nivel de desempeño de esta capacidad en los estudiantes del grado ya mencionado. El punto de partida del proyecto de innovación es el análisis de la problemática a través de la matriz FODA, luego se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. El sustento teórico considera las técnicas y estrategias en el nivel inferencial en la comprensión lectora de Juana Pinzas, Isabel Solé, eestrategias de Comprensión de la Lectura y lo que concierne a la capacidad que determina el Ministerio de Educación a través del Programa Currículo Nacional para el Área Comunicación. Al finalizar la implementación del proyecto se logra, docentes capacitados en técnicas y estrategias para la comprensión lectora a nivel inferencial, docentes que planifican sesiones de aprendizaje considerando técnicas y estrategias para la comprensión lectora y docentes que aplican estrategias y técnicas para la comprensión lectora a nivel inferencial. Finalmente, si los docentes están capacitados y actualizados en técnicas y estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos a nivel inferencial, se tiene una educación de calidad con IE con logros de aprendizaje adecuados para el grado y ciclo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T16:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T16:27:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15421
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15421
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639138354724864
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).