Me gusta leer

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Me gusta leer”, el que surge en respuesta a la problemática que se presenta en los estudiantes del primer grado “A” de la IE N° 2017, quienes tienen un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de inferir para la comprensión lectora. Este proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velveder Chumbilla, Cati Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “Me gusta leer”, el que surge en respuesta a la problemática que se presenta en los estudiantes del primer grado “A” de la IE N° 2017, quienes tienen un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de inferir para la comprensión lectora. Este proyecto tiene como objetivo central docentes que conocen estrategias y técnicas de comprensión lectora a nivel inferencial, lo que permite elevar el nivel de desempeño de esta capacidad en los estudiantes del grado ya mencionado. El punto de partida del proyecto de innovación es el análisis de la problemática a través de la matriz FODA, luego se construye el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. El sustento teórico considera las técnicas y estrategias en el nivel inferencial en la comprensión lectora de Juana Pinzas, Isabel Solé, eestrategias de Comprensión de la Lectura y lo que concierne a la capacidad que determina el Ministerio de Educación a través del Programa Currículo Nacional para el Área Comunicación. Al finalizar la implementación del proyecto se logra, docentes capacitados en técnicas y estrategias para la comprensión lectora a nivel inferencial, docentes que planifican sesiones de aprendizaje considerando técnicas y estrategias para la comprensión lectora y docentes que aplican estrategias y técnicas para la comprensión lectora a nivel inferencial. Finalmente, si los docentes están capacitados y actualizados en técnicas y estrategias que permiten a los estudiantes comprender textos a nivel inferencial, se tiene una educación de calidad con IE con logros de aprendizaje adecuados para el grado y ciclo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).