La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático (CPT) y el recuerdo de la Crianza Basada en Fortalezas (CBF) en víctimas adultas del Fenómeno del Niño en el año 2017; pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Lira, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos--Aspectos psicológicos
Trauma psíquico
Corriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos sociales
Desastres naturales--Perú--Lima
Trastorno por stress postraumático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_d65d19d8f7779e13fe3da0419032d65c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177486
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoDurán Lira, Ana Paula2020-05-01T03:30:24Z2020-05-01T03:30:24Z20192020-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16171El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático (CPT) y el recuerdo de la Crianza Basada en Fortalezas (CBF) en víctimas adultas del Fenómeno del Niño en el año 2017; pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca y Quilmaná. Para ello, se contó con la participación voluntaria de 611 damnificados cuyas edades oscilaron entre los 18 y 60 años. Se aplicó de manera presencial el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI; Tedeschi & Calhoun, 1996) y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (SBP; Waters, 2015), siendo este último adaptado a una visión en retrospectiva y traducido al idioma español. Los resultados de los análisis psicométricos mostraron que ambas escalas cuentan con una consistencia interna adecuada. Por su parte, las correlaciones y el modelo de regresión señalaron que la edad y el sexo son antecedentes potentes del crecimiento postraumático en los afectados por los huaycos. Por último, confirmaron que el uso de las fortalezas, potencializadas durante la crianza y mantenidas a lo largo del tiempo a través del recuerdo, reportan una relación positiva y un grado de prección significativo del CPT y todas sus dimensiones. Pues, esta modalidad de crianza refuerza una serie de cualidades positivas que se consolidan como parte de la propia identidad, las cuales son utilizadas de manera natural y efectiva como recursos protectores ante la adversidad.The aim of this study was to explore the relation of Post-traumatic Growth (PTG) and Strength Based Parenting (SBP), after the severe mudslides of the 2017 El Niño Phenomenon in San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca and Quilmaná. For this, there was the voluntary participation of 611 victims whose ages ranged from 18 and 60 years old. The Post-Traumatic Growth Inventory (PTGI; Tedeschi & Calhoun, 1996) and the Strengths-Based Parenting Questionnaire were applied, the latter being adapted in retrospect and translated into the Spanish language. The results of the psychometric analyzes showed that both scales have adequate internal consistency. On the other hand, the correlations and the regression model indicated that age and sex are potent antecedents of post-traumatic growth in those affected by the mudslides. Finally, the results confirmed that the use of the strengths, potentialized during the parenting and maintained over the time through the memory, report positive relationship and a significant degree of prediction of the PTG and all its dimensions. Well, this type of parenting reinforces during the first years of life a series of positive qualities that make up the own identity, which are used naturally and effectively as protective resources against adversity over time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Adultos--Aspectos psicológicosTrauma psíquicoCorriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos socialesDesastres naturales--Perú--LimaTrastorno por stress postraumáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología9338900https://orcid.org/0000-0001-6346-4134313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177486oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774862024-06-10 11:13:18.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
title La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
spellingShingle La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
Durán Lira, Ana Paula
Adultos--Aspectos psicológicos
Trauma psíquico
Corriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos sociales
Desastres naturales--Perú--Lima
Trastorno por stress postraumático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
title_full La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
title_fullStr La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
title_full_unstemmed La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
title_sort La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
author Durán Lira, Ana Paula
author_facet Durán Lira, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gargurevich Liberti, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán Lira, Ana Paula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adultos--Aspectos psicológicos
Trauma psíquico
Corriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos sociales
Desastres naturales--Perú--Lima
Trastorno por stress postraumático
topic Adultos--Aspectos psicológicos
Trauma psíquico
Corriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos sociales
Desastres naturales--Perú--Lima
Trastorno por stress postraumático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático (CPT) y el recuerdo de la Crianza Basada en Fortalezas (CBF) en víctimas adultas del Fenómeno del Niño en el año 2017; pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca y Quilmaná. Para ello, se contó con la participación voluntaria de 611 damnificados cuyas edades oscilaron entre los 18 y 60 años. Se aplicó de manera presencial el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI; Tedeschi & Calhoun, 1996) y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (SBP; Waters, 2015), siendo este último adaptado a una visión en retrospectiva y traducido al idioma español. Los resultados de los análisis psicométricos mostraron que ambas escalas cuentan con una consistencia interna adecuada. Por su parte, las correlaciones y el modelo de regresión señalaron que la edad y el sexo son antecedentes potentes del crecimiento postraumático en los afectados por los huaycos. Por último, confirmaron que el uso de las fortalezas, potencializadas durante la crianza y mantenidas a lo largo del tiempo a través del recuerdo, reportan una relación positiva y un grado de prección significativo del CPT y todas sus dimensiones. Pues, esta modalidad de crianza refuerza una serie de cualidades positivas que se consolidan como parte de la propia identidad, las cuales son utilizadas de manera natural y efectiva como recursos protectores ante la adversidad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-01T03:30:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-01T03:30:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16171
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638933939027968
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).