Los síntomas del estrés postraumático como predictores del crecimiento postraumático en víctimas de desastres

Descripción del Articulo

Los desastres son entendidos como eventos potencialmente traumáticos, capaces de generar en las personas sintomatología preocupante como la del trastorno de estrés postraumático (SEPT), pero, también, una serie de cambios psicológicos beneficiosos como el crecimiento postraumático (CPT) o en la gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardini Pérez, Diego Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por stress postraumático
Desastres--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los desastres son entendidos como eventos potencialmente traumáticos, capaces de generar en las personas sintomatología preocupante como la del trastorno de estrés postraumático (SEPT), pero, también, una serie de cambios psicológicos beneficiosos como el crecimiento postraumático (CPT) o en la gran mayoría de los casos, ambos (Manzoor & Ali, 2018; Schulenberg, 2016; Tedeschi & Calhoun, 1996). El objetivo del presente estudio fue determinar si la sintomatología postraumática (SEPT) era un predictor positivo del CPT y sus dimensiones en adultos víctimas de desastres en Lima. De este modo, se contó con una muestra de 290 personas, compuesta por víctimas del Fenómeno del Niño del año 2017 y víctimas del aniego ocurrido en el distrito de San Juan de Lurigancho el año 2019. A dicha muestra se le aplicó el Inventario de Crecimiento Postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996) y el Posttraumatic Stress Disorder Checklist (Weathers et al., 2013). Las regresiones lineales jerárquicas denotaron que la sintomatología postraumática, y en específico los síntomas de intrusión y evitación, son predictores significativos del CPT posterior a los desastres. Los resultados vinculados a la predicción de la sintomatología respecto a las dimensiones del CPT se discutirán con mayor profundidad en el documento. Se concluye que el experimentar cierto nivel de estrés psicológico sería clave para el subsecuente desarrollo del CPT, lo cual pone de relieve la importancia de diseñar intervenciones post desastre que no solo busquen mitigar los posibles síntomas desadaptativos, sino promover el crecimiento en diferentes ámbitos de la vida de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).