La crianza basada en fortalezas y el crecimiento postraumático en damnificados del Niño Costero del año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático (CPT) y el recuerdo de la Crianza Basada en Fortalezas (CBF) en víctimas adultas del Fenómeno del Niño en el año 2017; pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos--Aspectos psicológicos Trauma psíquico Corriente El Niño--Perú--Lima--Aspectos sociales Desastres naturales--Perú--Lima Trastorno por stress postraumático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático (CPT) y el recuerdo de la Crianza Basada en Fortalezas (CBF) en víctimas adultas del Fenómeno del Niño en el año 2017; pertenecientes a los distritos de San Juan de Lurigancho, Churin, Oyon, Huaral, Barranca y Quilmaná. Para ello, se contó con la participación voluntaria de 611 damnificados cuyas edades oscilaron entre los 18 y 60 años. Se aplicó de manera presencial el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI; Tedeschi & Calhoun, 1996) y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (SBP; Waters, 2015), siendo este último adaptado a una visión en retrospectiva y traducido al idioma español. Los resultados de los análisis psicométricos mostraron que ambas escalas cuentan con una consistencia interna adecuada. Por su parte, las correlaciones y el modelo de regresión señalaron que la edad y el sexo son antecedentes potentes del crecimiento postraumático en los afectados por los huaycos. Por último, confirmaron que el uso de las fortalezas, potencializadas durante la crianza y mantenidas a lo largo del tiempo a través del recuerdo, reportan una relación positiva y un grado de prección significativo del CPT y todas sus dimensiones. Pues, esta modalidad de crianza refuerza una serie de cualidades positivas que se consolidan como parte de la propia identidad, las cuales son utilizadas de manera natural y efectiva como recursos protectores ante la adversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).