La informalidad, la precariedad y el precariado: recorrido conceptual y revisión de los debates contemporáneos

Descripción del Articulo

En esta ponencia se busca realizar un recorrido conceptual de la informalidad a partir de las distintas escuelas teóricas sobre el concepto de “sector informal”, así como sus limitaciones. Posteriormente, se presenta el concepto de precariedad como un mejor punto de partida para comprender las disti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavani Guzmán, Pierina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172974
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Precariado
Precariedad
Informalidad
Sociología del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En esta ponencia se busca realizar un recorrido conceptual de la informalidad a partir de las distintas escuelas teóricas sobre el concepto de “sector informal”, así como sus limitaciones. Posteriormente, se presenta el concepto de precariedad como un mejor punto de partida para comprender las distintas dimensiones de la inseguridad de las actividades económicas contemporáneas y los trabajadores. Por último, se discuten las implicancias teóricas y políticas del debate respecto a entender al precariado como una nueva clase social a partir de los autores Standing (2014) y Breman (2014), así como la relevancia de esta discusión para el entendimiento de la clase trabajadora y sus posibilidades de organización política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).