Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura
Descripción del Articulo
La preocupación por mejorar la calidad de vida de las personas ha sido priorizada por los gobiernos a nivel mundial, en base a ello y teniendo en consideración que las mediciones de indicadores económicos no reflejan la realidad del progreso de las poblaciones, el Social Progress Imperative (SPI) el...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167191 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores sociales--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Indicadores económicos--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d4becae82e8f170fce8c000514bec18d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167191 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| title |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| spellingShingle |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura García García, Manuel Indicadores sociales--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Indicadores económicos--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| title_full |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| title_fullStr |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| title_full_unstemmed |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| title_sort |
Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piura |
| author |
García García, Manuel |
| author_facet |
García García, Manuel Grández Santillán, Deysi Guerrero Gonzales, Gino Sánchez Lamadrid, Kairo Joel |
| author_role |
author |
| author2 |
Grández Santillán, Deysi Guerrero Gonzales, Gino Sánchez Lamadrid, Kairo Joel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García García, Manuel Grández Santillán, Deysi Guerrero Gonzales, Gino Sánchez Lamadrid, Kairo Joel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores sociales--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Indicadores económicos--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Investigación cuantitativa |
| topic |
Indicadores sociales--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Indicadores económicos--Perú--La Unión (Piura : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La preocupación por mejorar la calidad de vida de las personas ha sido priorizada por los gobiernos a nivel mundial, en base a ello y teniendo en consideración que las mediciones de indicadores económicos no reflejan la realidad del progreso de las poblaciones, el Social Progress Imperative (SPI) elaboró el Índice de Progreso Social (IPS), el cual mide este concepto en base a tres dimensiones generales: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión contiene cuatro componentes y cada componente una serie de indicadores que reúnen la información necesaria para medir el progreso social. Tomando como base la metodología aplicada por el SPI, en esta investigación se ha elaborado el IPS del distrito de La Unión perteneciente a la provincia y departamento de Piura, para ello se ha ejecutado una investigación de tipo no experimental, transeccional descriptiva que hace uso principalmente de un cuestionario que contiene 58 preguntas, pero también se hace uso de estadísticas oficiales de organismos del estado, en base a ello se han aplicado los métodos de análisis y validación estadística para las medidas halladas y se ha realizado el cálculo del indicador. Finalmente, en base a los hallazgos determinados del análisis realizado, se han planteado una serie de recomendaciones en relación con las fortalezas y debilidades del distrito, teniendo como propósito que las autoridades locales puedan tomar mejores decisiones con relación a sus planes de desarrollo local, con la finalidad priorizar las acciones inmediatas para mejorar el bienestar de la población local. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-06T19:19:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-06T19:19:40Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15112 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15112 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639072602718208 |
| spelling |
D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioGarcía García, ManuelGrández Santillán, DeysiGuerrero Gonzales, GinoSánchez Lamadrid, Kairo Joel2019-10-06T19:19:40Z2019-10-06T19:19:40Z2019-072019-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15112La preocupación por mejorar la calidad de vida de las personas ha sido priorizada por los gobiernos a nivel mundial, en base a ello y teniendo en consideración que las mediciones de indicadores económicos no reflejan la realidad del progreso de las poblaciones, el Social Progress Imperative (SPI) elaboró el Índice de Progreso Social (IPS), el cual mide este concepto en base a tres dimensiones generales: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión contiene cuatro componentes y cada componente una serie de indicadores que reúnen la información necesaria para medir el progreso social. Tomando como base la metodología aplicada por el SPI, en esta investigación se ha elaborado el IPS del distrito de La Unión perteneciente a la provincia y departamento de Piura, para ello se ha ejecutado una investigación de tipo no experimental, transeccional descriptiva que hace uso principalmente de un cuestionario que contiene 58 preguntas, pero también se hace uso de estadísticas oficiales de organismos del estado, en base a ello se han aplicado los métodos de análisis y validación estadística para las medidas halladas y se ha realizado el cálculo del indicador. Finalmente, en base a los hallazgos determinados del análisis realizado, se han planteado una serie de recomendaciones en relación con las fortalezas y debilidades del distrito, teniendo como propósito que las autoridades locales puedan tomar mejores decisiones con relación a sus planes de desarrollo local, con la finalidad priorizar las acciones inmediatas para mejorar el bienestar de la población local.The concern to improve the quality of life of people has been prioritized by governments worldwide, based on this and taking into account that the measurements of economic indicators do not reflect the reality of the progress of populations, the Social Progress Imperative (SPI) developed the Social Progress Index (IPS), which measures this concept based on three general dimensions: Basic Human Needs, Fundations of Wellbeing and Opportunity. Each dimension contains four components and each component a series of indicators that gather the necessary information to measure social progress. Based on the methodology applied by the SPI, in this investigation, the IPS of the La Union district belonging to the province and department of Piura has been prepared, for which a non-experimental, descriptive transactional investigation has been carried out that mainly uses of a questionnaire that contains 58 questions, but also makes use of official statistics of state agencies, based on which statistical analysis and validation methods have been applied for the measurements found and the indicator has been calculated. Finally, based on the findings of the analysis, a series of recommendations have been made regarding the strengths and weaknesses of the district, with the purpose that local authorities can make better decisions regarding their local development plans, with The purpose is to prioritize immediate actions to improve the welfare of the local population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--La Unión (Piura : Provincia)Indicadores económicos--Perú--La Unión (Piura : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de La Unión, Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-122043778970432933204093362745513951413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167191oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671912024-08-25 00:41:05.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).