Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es analizar la postura de las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema en relación al testimonio de las víctimas de violación sexual, menores de 14 años, y analizar, a su vez, cómo el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 regula la valoración probatoria; esto tiene como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Montalvo, Grissel Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Víctimas de abusos sexuales--Perú--Arequipa
Mujeres adolescentes--Perú--Arequipa
Prueba (Derecho)--Perú
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_d4940c23d99823353e02166702ee9077
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200903
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
title Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
Quispe Montalvo, Grissel Victoria
Víctimas de abusos sexuales--Perú--Arequipa
Mujeres adolescentes--Perú--Arequipa
Prueba (Derecho)--Perú
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
title_full Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
title_sort Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexual
author Quispe Montalvo, Grissel Victoria
author_facet Quispe Montalvo, Grissel Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Limay Chávez, Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Montalvo, Grissel Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Víctimas de abusos sexuales--Perú--Arequipa
Mujeres adolescentes--Perú--Arequipa
Prueba (Derecho)--Perú
Derecho penal--Perú
topic Víctimas de abusos sexuales--Perú--Arequipa
Mujeres adolescentes--Perú--Arequipa
Prueba (Derecho)--Perú
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El objetivo del trabajo es analizar la postura de las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema en relación al testimonio de las víctimas de violación sexual, menores de 14 años, y analizar, a su vez, cómo el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 regula la valoración probatoria; esto tiene como objeto de análisis la Casación N° 1952-2018 Arequipa. A este análisis se debe sumar dos aspectos relevantes que aclararán el problema principal; para lo cual, nos apoyamos en el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 como jurisprudencia, atendiendo a la generalidad con la que fue regulada; el mismo que establece limitaciones para valorar las sindicaciones de las víctimas, porque presenta dificultades en la valoración del criterio de la verosimilitud en menores de edad. Posteriormente, se realizará un análisis sobre la falta de metodología en la psicología forense a nivel nacional para evaluar la credibilidad en las declaraciones de las víctimas menores de edad abusados sexualmente; para luego referirnos a la metodología CBCA-SVA como una alternativa de apoyo para el juez al analizar la valoración sobre la declaración testimonial del menor. Como corolario, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema establece un análisis de valoración insuficiente y conservador sobre los criterios de certeza establecidos en el Acuerdo Plenario actual. Razón por la cual es necesario la implementación de un nuevo acuerdo plenario y la aplicación de una metodología psicológica forense como el CBCA-SVA.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-07T16:14:49Z
2024-08-18T05:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-07T16:14:49Z
2024-08-18T05:09:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28466
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28466
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639351831166976
spelling Limay Chávez, RaquelQuispe Montalvo, Grissel Victoria2024-08-07T16:14:49Z2024-08-18T05:09:43Z2024-08-07T16:14:49Z2024-08-18T05:09:43Z20242024-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/28466El objetivo del trabajo es analizar la postura de las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema en relación al testimonio de las víctimas de violación sexual, menores de 14 años, y analizar, a su vez, cómo el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 regula la valoración probatoria; esto tiene como objeto de análisis la Casación N° 1952-2018 Arequipa. A este análisis se debe sumar dos aspectos relevantes que aclararán el problema principal; para lo cual, nos apoyamos en el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 como jurisprudencia, atendiendo a la generalidad con la que fue regulada; el mismo que establece limitaciones para valorar las sindicaciones de las víctimas, porque presenta dificultades en la valoración del criterio de la verosimilitud en menores de edad. Posteriormente, se realizará un análisis sobre la falta de metodología en la psicología forense a nivel nacional para evaluar la credibilidad en las declaraciones de las víctimas menores de edad abusados sexualmente; para luego referirnos a la metodología CBCA-SVA como una alternativa de apoyo para el juez al analizar la valoración sobre la declaración testimonial del menor. Como corolario, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema establece un análisis de valoración insuficiente y conservador sobre los criterios de certeza establecidos en el Acuerdo Plenario actual. Razón por la cual es necesario la implementación de un nuevo acuerdo plenario y la aplicación de una metodología psicológica forense como el CBCA-SVA.The objective of the work is to analyze the position of the Permanent Criminal Chambers of the Supreme Court in relation to the testimony of victims of sexual rape, under 14 years of age, and to analyze, in turn, how Plenary Agreement No. 02-2005/ CJ-116 regulates the evaluation of evidence; This has as its object of analysis Cassation No. 1952-2018 Arequipa. Two relevant aspects must be added to this analysis that will clarify the main problem; For which, we rely on Plenary Agreement No. 02-2005/CJ-116 as jurisprudence, taking into account the generality with which it was regulated; the same one that establishes limitations to evaluate the syndications of the victims, because it presents difficulties in the evaluation of the criterion of verisimilitude in minors. Subsequently, an analysis will be carried out on the lack of methodology in forensic psychology at the national level to evaluate the credibility of the statements of sexually abused minor victims; and then refer to the CBCA-SVA methodology as an alternative support for the judge when analyzing the assessment of the minor's testimonial statement. Finally, at the end of this legal report, we concluded that the Permanent Criminal Chamber of the Supreme Court establishes an insufficient and conservative assessment analysis on the certainty criteria established in Plenary Agreement No. 02-2005/CJ-116. Reason why the implementation of a new plenary agreement and the application of a forensic psychological methodology such as the CBCA-SVA is necessary.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Víctimas de abusos sexuales--Perú--ArequipaMujeres adolescentes--Perú--ArequipaPrueba (Derecho)--PerúDerecho penal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Casación N° 1952-2018 Arequipa : criterios de valoración en la declaración testimonial de víctimas menores de 14 años en el delito de violación sexualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho46661906https://orcid.org/0000-0001-9278-106774048475215106Rojas Rodríguez, Héctor FidelLimay Chávez, RaquelRodríguez Olave, Giovanna Yahairahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200903oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009032024-08-19 11:36:28.397http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).