Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Montalvo, Grissel Victoria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del trabajo es analizar la postura de las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema en relación al testimonio de las víctimas de violación sexual, menores de 14 años, y analizar, a su vez, cómo el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 regula la valoración probatoria; esto tiene como objeto de análisis la Casación N° 1952-2018 Arequipa. A este análisis se debe sumar dos aspectos relevantes que aclararán el problema principal; para lo cual, nos apoyamos en el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 como jurisprudencia, atendiendo a la generalidad con la que fue regulada; el mismo que establece limitaciones para valorar las sindicaciones de las víctimas, porque presenta dificultades en la valoración del criterio de la verosimilitud en menores de edad. Posteriormente, se realizará un análisis sobre la falta de metodología en la psicología forense a nivel nacional p...
2
tesis de grado
El presente artículo, tiene como objetivo determinar el problema que presentan los órganos jurisdiccionales en la valoración del testimonio de menores de edad en los delitos de violación sexual, específicamente el criterio de verosimilitud; el mismo que constituye uno las pautas metodológicas más importantes que orientan a los juzgadores en la credibilidad de la declaración testimonial para la incriminación, en conformidad al Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116. En ese contexto, se analizará cómo la garantía de verosimilitud propuesta en dicha jurisprudencia impide que los juzgadores hagan una valoración correcta sobre este medio probatorio al tratarse de víctimas menores edad, ya que este criterio fue pensado en sindicaciones coherentes, uniformes y persistentes para un testigo mayor de edad. Por consiguiente, se abordará que hay un problema conceptual sobre la verosimilitud, ...
3
tesis de grado
El objetivo del trabajo es analizar la postura de las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema en relación al testimonio de las víctimas de violación sexual, menores de 14 años, y analizar, a su vez, cómo el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 regula la valoración probatoria; esto tiene como objeto de análisis la Casación N° 1952-2018 Arequipa. A este análisis se debe sumar dos aspectos relevantes que aclararán el problema principal; para lo cual, nos apoyamos en el Acuerdo Plenario N°02- 2005/CJ-116 como jurisprudencia, atendiendo a la generalidad con la que fue regulada; el mismo que establece limitaciones para valorar las sindicaciones de las víctimas, porque presenta dificultades en la valoración del criterio de la verosimilitud en menores de edad. Posteriormente, se realizará un análisis sobre la falta de metodología en la psicología forense a nivel nacional p...