Desafíos en la valoración del testimonio infantil: Análisis del criterio de verosimilitud en casos de violación sexual y propuesta de metodología psicológica forense para evaluar testimonios de menores de edad
Descripción del Articulo
El presente artículo, tiene como objetivo determinar el problema que presentan los órganos jurisdiccionales en la valoración del testimonio de menores de edad en los delitos de violación sexual, específicamente el criterio de verosimilitud; el mismo que constituye uno las pautas metodológicas más im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrogatorio de testigos--Perú Procedimiento penal Abuso sexual de niños--Perú Prueba penal (Perú) Derecho procesal penal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente artículo, tiene como objetivo determinar el problema que presentan los órganos jurisdiccionales en la valoración del testimonio de menores de edad en los delitos de violación sexual, específicamente el criterio de verosimilitud; el mismo que constituye uno las pautas metodológicas más importantes que orientan a los juzgadores en la credibilidad de la declaración testimonial para la incriminación, en conformidad al Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116. En ese contexto, se analizará cómo la garantía de verosimilitud propuesta en dicha jurisprudencia impide que los juzgadores hagan una valoración correcta sobre este medio probatorio al tratarse de víctimas menores edad, ya que este criterio fue pensado en sindicaciones coherentes, uniformes y persistentes para un testigo mayor de edad. Por consiguiente, se abordará que hay un problema conceptual sobre la verosimilitud, ya que las declaraciones infantiles no pueden cumplir con este criterio, debido a factores como la edad, su capacidad cognitiva y efectos psicopatológicos sufridos por el abuso sexual. Además, se desarrollarán los problemas operativos prácticos que impiden que se cumpla con la verosimilitud en la prueba testimonial, especialmente, la falta de una metodología psicológica forense. Como bien hemos señalado, el acuerdo plenario actual no cuenta con especificaciones sobre cómo se debe evaluar las declaraciones de víctimas menores de edad para la determinación de la credibilidad; por eso, es necesario que en el Perú aplique la metodología psicológica forense CBCA-SVA, como herramienta de apoyo para que los juzgadores jurisdiccionales evalúen de manera más eficaz la credibilidad en las declaraciones de los menores abusados sexualmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).