Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis
Descripción del Articulo
Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recuper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114705 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11573/12097 https://doi.org/10.18800/conexion.201401.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de la Comunicación Jürgen Habermas Representación Teoría de la Acción Comunicativa Psicoanálisis Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_d40ef3c5304140987191d4affc4cb4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114705 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Casallo, Víctor2018-04-10T17:28:41Z2018-04-10T17:28:41Z2014-03-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11573/12097https://doi.org/10.18800/conexion.201401.002Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recupera el potencial emancipador del conocimiento comprendido como construcción comunicativa, el cual se realiza en la terapia como la restitución de las capacidades comunicativas del paciente. Desde una perspectiva fenomenológica, argumentamos que las aclaraciones teoréticas y las orientaciones prácticas de la crítica habermasiana permiten ampliar la autocomprensión y las posibilidades de aplicación de la actividad terapéutica a escenarios más amplios de intervención comunicacional. Se explicita así la responsabilidad que hace posible la praxis de toda investigación teórica y la necesidad de profundizar en la dimensión estética de las interacciones comunicativas en las que se constituye la realidad como experiencia del mundo, de los otros y de la persona.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2413-5437urn:issn:2305-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Conexión; Núm. 3 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeoría de la ComunicaciónJürgen HabermasRepresentaciónTeoría de la Acción ComunicativaPsicoanálisisFenomenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisisinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/114705oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1147052024-08-09 11:11:22.448http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
title |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
spellingShingle |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis Casallo, Víctor Teoría de la Comunicación Jürgen Habermas Representación Teoría de la Acción Comunicativa Psicoanálisis Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
title_full |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
title_fullStr |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
title_full_unstemmed |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
title_sort |
Teoría de la comunicación y teoría del conocimiento: a propósito de Habermas y la fundamentación comunicacional del psicoanálisis |
author |
Casallo, Víctor |
author_facet |
Casallo, Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casallo, Víctor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teoría de la Comunicación Jürgen Habermas Representación Teoría de la Acción Comunicativa Psicoanálisis Fenomenología |
topic |
Teoría de la Comunicación Jürgen Habermas Representación Teoría de la Acción Comunicativa Psicoanálisis Fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recupera el potencial emancipador del conocimiento comprendido como construcción comunicativa, el cual se realiza en la terapia como la restitución de las capacidades comunicativas del paciente. Desde una perspectiva fenomenológica, argumentamos que las aclaraciones teoréticas y las orientaciones prácticas de la crítica habermasiana permiten ampliar la autocomprensión y las posibilidades de aplicación de la actividad terapéutica a escenarios más amplios de intervención comunicacional. Se explicita así la responsabilidad que hace posible la praxis de toda investigación teórica y la necesidad de profundizar en la dimensión estética de las interacciones comunicativas en las que se constituye la realidad como experiencia del mundo, de los otros y de la persona. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:28:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:28:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11573/12097 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/conexion.201401.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/11573/12097 https://doi.org/10.18800/conexion.201401.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2413-5437 urn:issn:2305-7467 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Conexión; Núm. 3 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639870121312256 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).