Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Casallo, Víctor', tiempo de consulta: 0.66s Limitar resultados
1
2
3
artículo
The “ideology” notion has been decontextualized from its critical function to be employed as a discrediting maneuver that disregards debate. This article posits ideological analysis within the basic idea of a critical theory to point out the problems inherent to its dependency to the modern subjectivity paradigm. Afterdiscussing two attempts to preserve some form of ideological analysis by means ofa reconsideration of the aesthetical, we claim the pertinence of a communicationalinterpretation of the critic, ideology and aesthetics notions, which refers them to its founding and normative dimension in the very constitution of the self and its community.
4
artículo
Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recupera el potencial emancipador del conocimiento comprendido como construcción comunicativa, el cual se realiza en la terapia como la restitución de las capacidades comunicativas del paciente. Desde una perspectiva fenomenológica, argumentamos que las aclaraciones teoréticas y las orientaciones prácticas de la crítica habermasiana permiten ampliar la autocomprensión y las posibilidades de aplicación de la actividad terapéutica a escenarios más amplios de intervención comunicacional. Se explicita así la responsabilidad que hace posible la praxis de toda investigación teórica...
5
tesis doctoral
Esta investigación comenzó como el intento de profundizar en las tesis de licenciatura de algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esos trabajos de tesis presentaban y analizaban experiencias creativas y artísticas en poblaciones excluidas, al interior de las cuales se generaron espacios novedosos de reconocimiento entre sus participantes, a menudo con el apoyo de los jóvenes autores de esas investigaciones. Los procesos, las historias y las personas que se dejaban mostrar en sus páginas han informado en los últimos años mis preguntas como profesor, estudiante de doctorado y profesional interesado en temas de desarrollo, ciudadanía e interculturalidad. Me han confirmado también que la investigación académica puede seguir aportando a una comprensión más profunda de estos espacios de nue...
6
artículo
Hannah Arendt reinterpreta la tradición del pensamiento político desde la constitución comunicativa del espacio público, proponiendo el juzgar estético como modelo del debate político que genera la participación como reconocimiento mutuo en la pluralidad. Este ensayo aplica estas perspectivasa rendtianas para comprender cómo experiencias concretas articuladas en torno a la creatividad y al arte generan espacios de poder y ciudadanía con un impacto significativo en lo social y político.
7
artículo
Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recupera el potencial emancipador del conocimiento comprendido como construcción comunicativa, el cual se realiza en la terapia como la restitución de las capacidades comunicativas del paciente. Desde una perspectiva fenomenológica, argumentamos que las aclaraciones teoréticas y las orientaciones prácticas de la crítica habermasiana permiten ampliar la autocomprensión y las posibilidades de aplicación de la actividad terapéutica a escenarios más amplios de intervención comunicacional. Se explicita así la responsabilidad que hace posible la praxis de toda investigación teórica...
8
artículo
Phenomenology systematically clarifies the structures and processes that make possible different experiences of communication based on pre linguistic foundation. This article explores this perspective and argues that it allows a deeper comprehension of experiences of personal and social reintegration through the interaction with animals of inmates and children with autism. Also, this article follows the thesis of David Abram: that the re discovery of the amplitude od the communicational possibilities in the human beings opens up alternatives of solution to the cultural discomforts that are growing deep in contemporary urban cultures of the world.
9
artículo
The “ideology” notion has been decontextualized from its critical function to be employed as a discrediting maneuver that disregards debate. This article posits ideological analysis within the basic idea of a critical theory to point out the problems inherent to its dependency to the modern subjectivity paradigm. Afterdiscussing two attempts to preserve some form of ideological analysis by means ofa reconsideration of the aesthetical, we claim the pertinence of a communicationalinterpretation of the critic, ideology and aesthetics notions, which refers them to its founding and normative dimension in the very constitution of the self and its community.
10
artículo
Phenomenology systematically clarifies the structures and processes that make possible different experiences of communication based on pre linguistic foundation. This article explores this perspective and argues that it allows a deeper comprehension of experiences of personal and social reintegration through the interaction with animals of inmates and children with autism. Also, this article follows the thesis of David Abram: that the re discovery of the amplitude od the communicational possibilities in the human beings opens up alternatives of solution to the cultural discomforts that are growing deep in contemporary urban cultures of the world.
11
tesis doctoral
Esta investigación comenzó como el intento de profundizar en las tesis de licenciatura de algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esos trabajos de tesis presentaban y analizaban experiencias creativas y artísticas en poblaciones excluidas, al interior de las cuales se generaron espacios novedosos de reconocimiento entre sus participantes, a menudo con el apoyo de los jóvenes autores de esas investigaciones. Los procesos, las historias y las personas que se dejaban mostrar en sus páginas han informado en los últimos años mis preguntas como profesor, estudiante de doctorado y profesional interesado en temas de desarrollo, ciudadanía e interculturalidad. Me han confirmado también que la investigación académica puede seguir aportando a una comprensión más profunda de estos espacios de nue...
12
artículo
Hannah Arendt reinterpreta la tradición del pensamiento político desde la constitución comunicativa del espacio público, proponiendo el juzgar estético como modelo del debate político que genera la participación como reconocimiento mutuo en la pluralidad. Este ensayo aplica estas perspectivas arendtianas para comprender cómo experiencias concretas articuladas en torno a la creatividad y al arte generan espacios de poder y ciudadanía con un impacto significativo en lo social y político.
13
artículo
Hannah Arendt reinterpreta la tradición del pensamiento político desde la constitución comunicativa del espacio público, proponiendo el juzgar estético como modelo del debate político que genera la participación como reconocimiento mutuo en la pluralidad. Este ensayo aplica estas perspectivasa rendtianas para comprender cómo experiencias concretas articuladas en torno a la creatividad y al arte generan espacios de poder y ciudadanía con un impacto significativo en lo social y político.
14
artículo
Las teorías de la comunicación ofrecen un horizonte prometedor en el debate contemporáneo sobre la posibilidad de fundamentación del conocimiento y un pluralismo metodológico que no se reduzca a la fragmentación. En su reinterpretación de la teoría y práctica psicoanalíticas, Jürgen Habermas recupera el potencial emancipador del conocimiento comprendido como construcción comunicativa, el cual se realiza en la terapia como la restitución de las capacidades comunicativas del paciente. Desde una perspectiva fenomenológica, argumentamos que las aclaraciones teoréticas y las orientaciones prácticas de la crítica habermasiana permiten ampliar la autocomprensión y las posibilidades de aplicación de la actividad terapéutica a escenarios más amplios de intervención comunicacional. Se explicita así la responsabilidad que hace posible la praxis de toda investigación teórica...
15
artículo
Phenomenology systematically clarifies the structures and processes that make possible different experiences of communication based on pre linguistic foundation. This article explores this perspective and argues that it allows a deeper comprehension of experiences of personal and social reintegration through the interaction with animals of inmates and children with autism. Also, this article follows the thesis of David Abram: that the re discovery of the amplitude od the communicational possibilities in the human beings opens up alternatives of solution to the cultural discomforts that are growing deep in contemporary urban cultures of the world.
16
artículo
The “ideology” notion has been decontextualized from its critical function to be employed as a discrediting maneuver that disregards debate. This article posits ideological analysis within the basic idea of a critical theory to point out the problems inherent to its dependency to the modern subjectivity paradigm. Afterdiscussing two attempts to preserve some form of ideological analysis by means ofa reconsideration of the aesthetical, we claim the pertinence of a communicationalinterpretation of the critic, ideology and aesthetics notions, which refers them to its founding and normative dimension in the very constitution of the self and its community.