De la aisthesis al espacio público : hacia una lectura fenomenológica del cultivo del mundo político en Hannah Arendt
Descripción del Articulo
Esta investigación comenzó como el intento de profundizar en las tesis de licenciatura de algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esos trabajos de tesis presentaban y analizaban experiencias creativas y artístic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154829 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arendt, Hannah, 1906-1975 Husserl, Edmund, 1859-1938 Fenomenología Ciencia política -- Filosofía Filosofía contemporánea -- Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Esta investigación comenzó como el intento de profundizar en las tesis de licenciatura de algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esos trabajos de tesis presentaban y analizaban experiencias creativas y artísticas en poblaciones excluidas, al interior de las cuales se generaron espacios novedosos de reconocimiento entre sus participantes, a menudo con el apoyo de los jóvenes autores de esas investigaciones. Los procesos, las historias y las personas que se dejaban mostrar en sus páginas han informado en los últimos años mis preguntas como profesor, estudiante de doctorado y profesional interesado en temas de desarrollo, ciudadanía e interculturalidad. Me han confirmado también que la investigación académica puede seguir aportando a una comprensión más profunda de estos espacios de nuestra realidad actual y contribuir a su fortalecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).